Denuncian negligencia del Estado en la muerte del niño Raúl Méndez

Interior

El Centro Nelson Mandela asegura que el servicio eléctrico funcionaba mal.
Raúl Méndez, un niño wichi de 8 años de edad, falleció el viernes 30 de octubre del año pasado. Murió electrocutado en el tejido de acceso del jardín de infantes del paraje Tres Pozos, que depende de la Municipalidad de Sauzalito, en pleno Impenetrable.

El empalme a la red pública funcionaba irregularmente, según testimonios recibidos por el Centro Mandela. El caño del pilar de conexión eléctrica estuvo caído durante dos años, aproximadamente, sobre el tejido donde se produjo la muerte del niño. “Inmediatamente después del desgraciado hecho, las autoridades educativas hicieron reparar la conexión a través de la intervención de Secheep. El jardín de infantes está en el mismo edificio donde funcionan la escuela primaria E.G.B 852 y la secundaria C.E.P. 111, en un combo educativo”, explicaron desde la institución.“El niño fallecido no había ido a almorzar al comedor escolar, como afirmaron los responsables del establecimiento escolar y funcionarios del Ministerio de Educación. El día en que se produjo su infausta muerte había llovido en el paraje. Por este motivo es que no hubo clase y no funcionó el comedor escolar”, agregaron.

                   La versión oficial
Paula Solano, madre de Raúl, fue trasladada inmediatamente por Ramón Clemente Borda, director suplente de la escuela primaria. “Le propusieron “arreglar todo y sin problemas”. Borda es la persona que se ocupa de actuar cada vez que llega a la zona algún medio de comunicación y otros visitantes para conocer la cruda realidad del lugar. Se maneja con bastante autoritarismo, sobre todo ante quienes denuncian irregularidades. Algunos lugareños le temen”, indicaron desde el Centro.
El Ministerio de Educación comunicó que el nene había fallecido al tocar un alambrado electrificado cuando se dirigía a un comedor escolar, lo cual no fue así, según los pobladores. “El chico, al igual que otro que estaba en el lugar y que logró salvar su vida, fue socorrido por el personal docente que estaba en el establecimiento a punto de servir el almuerzo, pero lamentablemente no pudieron reanimarlo”, había señalado el ministro de Educación, Sergio Soto, a los medios de comunicación.
En ese contexto, “al llegar a cercanías del lugar, tanto él como otro chico de 8 años de apellido González, recibieron una descarga eléctrica de un alambrado ubicado cerca del establecimiento educativo (…) fue el rápido accionar del personal docente el que pudo salvar al chico González, aunque en el caso de Méndez, nada se pudo hacer. Es una pena muy grande, aunque quiero destacar la labor de los docentes, ya que en una jornada lluviosa, cuando se aprestaban a dar de comer a los alumnos, tuvieron que salir despedidos a asistir a estos dos pequeños. Realmente estamos muy acongojados por esta situación”, finalizó Soto.
        Denuncia administrativa
Por este caso, el Centro Mandela efectuó una denuncia administrativa el 1º de diciembre de 2015 ante el Ministerio de Educación. Se solicitó la iniciación de sumario administrativo y que se denuncie penalmente a los posibles autores y responsables de los hechos.
Además, se planteó la necesidad de que se destinara un equipo de auditores para que realizara actividades de control sobre los hechos, “porque se afectaron los intereses y derechos de la comunidad educativa”, y que al mismo tiempo aconseje las sanciones y medidas correctivas para hacer cesar todos los efectos dañinos que se habían acumulado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *