Para la agrupación sindical hay similitudes entre el nuevo gobierno y la dictadura, que tomó el poder por la fuerza en 1976.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expuso su postura el marco de un nuevo aniversario del trágico golpe militar que sufrió la Argentina en 1976, tras la caída del gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón. Desde la organización sindical hablaron sobre el tema y marcaron similitudes entre el gobierno de Mauricio Macri y la última dictadura.
“Hoy, 40 años después de aquel trágico 24 de marzo de 1976, los argentinos volvemos a estar frente al mismo paradigma de Estado que el impuesto por la Junta Militar: un Estado que sólo protege a los fuertes en desamparo de los débiles; que criminaliza la protesta y silencia las voces disidentes; que persigue y despide trabajadores hasta desaparecer para dejar que la ley del más fuerte haga el resto”, expresó el secretario general de ATE, Mario Bustamante.
ATE asegura que todo lo vivida con responsabilidad de la dictadura formó parte de un plan de dominación política y económica internacional, que requería, entre otra cosas, el vaciamiento y achicamiento del Estado y la despolitización del pueblo argentino.
“Y ahí, justo en la parte neural de este perverso plan, es donde encontramos las similitudes esenciales con el gobierno de Macri, al que por supuesto le reconocemos la legitimidad de haber sido elegido por voluntad popular, lo que es aún más preocupante porque utilizan los símbolos y las herramientas democráticas para fines antidemocráticos, pero eso no legitima sus acciones”, sostuvo Bustamante.
Hoy igual que ayer
Para ATE, el país está desbordado. Esto lo fundamenta con la situación que se vive en temas como los despidos, el protocolo anti piquetes y el desprecio por ideologías políticas.