El lunes cambia el sistema de recolección de residuos en Resistencia

Sociedad

Desde este lunes, la ciudad de Resistencia tendrá un nuevo sistema de recolección de residuos. Comenzará a funcionar la recolección domiciliaria.

El intendente de la capital chaqueña, Jorge Capitanich, fue quien presentó los cambios el miércoles pasado en relación al Plan de Higiene Urbana de Resistencia. La reforma brindaría un incremento y mejoramiento en las frecuencias.

De esta manera, se estableció una división de la ciudad en 88 zonas operativas, con cobertura total de recolección en “frecuencia 6”, lo que significa que serán seis días a la semana. Cada zona tendrá un turno para el recorrido de los camiones compactadores, con horarios definidos y enmarcados en día, tarde y noche.

Para la Municipalidad, el objetivo es «garantizar cobertura total en la ciudad, con información certera para los vecinos y que los vecinos se acostumbren a los horarios en que tienen que sacar la basura”.

Autoridades de la comuna adelantaron que el Municipio realizará una fuerte campaña informativa y de promoción del nuevo esquema del servicio de recolección.

Nuevos equipos y multiplicación de trabajos

El Plan de Higiene Urbana comprende la integración de más de 30 camiones compactadores y el trabajo conjunto entre las direcciones de Limpieza e Higiene y Carrería.

Además, con el sistema de “frecuencia 6” y cobertura total en la ciudad, se incorpora una metodología de control de los camiones vía GPS, pesaje y auditoría.

Frecuencias y turnos

El turno mañana, que abarca 20 zonas, arranca a las 6.30; el turno tarde (32 zonas) comienza a las 12.30; mientras que el último turno (13 zonas) inicia a las 21. El resto de las zonas tendrá cobertura por medio de la Dirección de Carrería.

Aquellas áreas en las que el camión pasará en turnos mañana y tarde, tendrán servicio de lunes a sábados; mientras que las zonas con turno noche recibirán al recolector de domingo a viernes.

En cuanto a la disposición final de los residuos, Capitanich destacó los avances respecto a un programa de tratamiento conjunto con la ciudad de Corrientes. “Se reducirían los costos para el municipio”, sostuvo.

“Se trata de una iniciativa que estamos trabajando para que ambas ciudades se manejen con el parque ambiental y que incluso tiene el aval del gobierno nacional porque integra dos áreas metropolitanas”, sentenció el jefe comunal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.