Mejor Logística: Colono trabaja para lograr una cotización de granos competitiva en beneficio del productor chaqueño

Economia

 

La compañía creada por el Gobierno provincial se prepara para la próxima campaña agrícola con servicios e infraestructura fortalecidos en el Elevador ubicado a orillas del riacho Barranqueras.

Luego de un año de consolidación, el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras (CAEB), que administra y opera la Compañía Logística del Norte S.A. (Colono), se prepara para ofrecer en la próxima campaña agrícola servicios para las cargas granarias que, según las perspectivas, llegarán en buenos volúmenes.
Con un buen número de operadores estables que demandan las prestaciones del Elevador, para este 2016 la empresa trazó como objetivo general el fortalecimiento del mercado de granos de Barranqueras, para lograr una cotización estable y competitiva, de formaque el productor chaqueño tenga una buena alternativa al momento de comercializar su producción.
Durante la campaña agrícola 2014-15, Colono logró la consolidación y crecimiento de los servicios que presta como plataforma multimodal en Barranqueras. Con cerca de 200.000 toneladas recibidas de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, el Centro de Acopio alcanzó dos rotaciones en el año, demostrando la capacidad operativa de su infraestructura y la prestación eficiente de servicios.
“Al establecer nuestras estrategias, siempre tenemos como objetivos orientadores las políticas públicas diseñadas por el Gobierno provincial”, explicó el presidente de Colono S.A. Hugo Atanasoff. Así, destacó que la estrategia de crecimiento de la empresa se sustenta en la oferta de una logística efectiva a bajo costo para toda la región. En ese contexto, desde 2014 la compañía dio pasos firmes en su objetivo de posicionarse como operador logístico.
Las perspectivas
“Si bien estamos atravesando un momento de dificultad climática para el sudoeste, nos preparamos para poder dar servicios en cantidad y calidad durante la campaña que se avecina”, señaló Juan Camarasa, gerente Comercial y Operativo del CAEB. En cambio, destacó que “la zona afluente a Barranqueras está un poco mejor, recibió más de precipitaciones y también hay mucho maíz sembrado, lo que aportará volúmenes considerables al Elevador”.
En ese contexto, Colono S.A. concreta por estos días inversiones para mejorar la operatividad y seguridad de la planta acopiadora. A la vez, se realizaron varias reuniones con clientes que operan en el Elevador para analizar aspectos comerciales y operativos, además de recibir sugerencias para optimizar las prestaciones. “Si el clima acompaña, continuaremos la senda de crecimiento iniciada”, confió el presidente Atanasoff.
Para la próxima campaña agrícola, la previsión es brindar servicios para cinco empresas exportadoras, al menos, y operar con dos navieras, un escenario similar al del año pasado. “Hay muchos corredores locales que manifiestan su interés en originar granos para Barranqueras. Nos hemos reunido con algunos de ellos y ven al CAEB nuevamente como un destino atractivo para productores y transportistas”, valoró Camarasa.
Mercado en crecimiento
Ese marco de competencia dado por la cantidad de operadores, con estabilidad, permite generar una puja por los granos que suma una alternativa comercial no sólo para el productor sino también para el transportista local.
Ese buen nivel de rotación del Elevador, conbuenos volúmenes operados, tiene como sustento la creación y crecimiento de un mercado de granos con múltiples actores. “La descarga en Barranqueras es muy fluida, los transportistas tienen una mejor rotación que yendo a Rosario y menores costos”, indicó Camarasa.
Por otro lado, resaltó el logro de una condición más competitiva para el productor. “El descuento sobre el precio pizarra Rosario ha mejorado notablemente este año. El desafío es seguir reduciéndolo, pero hay muchos factores en juego y no todos dependientes de nuestra gestión”, explicó el gerente del CAEB.
Competitividad compleja
Al ubicarse este centro multimodal a 200 kilómetros de las zonas de producción en la provincia, la competitividad de Barranqueras es compleja y la multimodalidadpresenta sobrecostos en comparación con el transporte de la producción desde el campo directo a Rosario vía terrestre.
“Hay muchos activos y personas vinculadas a la operación portuaria y fluvial. Es una actividad muy regulada. Entonces, cuando se hace mucho volumen los costos se pueden solventar, pero en campañas magras el escenario es más complejo”, explicó Camarasa y acotó: “Tiene sentido para nosotros, las empresas, y para el productor –que es nuestro foco principal- si logramos bajar costos, en tanto tengamos buenas cosechas y una afluencia a Barranqueras, escenario que viene plasmándose”.
Nueva estrategia y consolidación
Al inicio de 2014, Colono reorientó la estrategia para el CAEB, para constituirlo en un Centro de Servicios, limitando la comercialización de granos a situaciones puntuales y a programas impulsados por el Gobierno para pequeños productores.
Así, en aquella campaña, cuatro grandes exportadores de granos confiaron en la capacidad y operatividad del Elevador, que concluyó el período dando servicios para cerca de 150.000 toneladas.
El 2015 fue el año de la consolidación. La empresa demostró que el CAEB como alternativa logística era sustentable, no sólo desde el plano operativo sino también desde lo económico. Y a partir de lo hecho la campaña anterior la confianza se fue incrementando, al igual que los operadores y los volúmenes, alcanzando cerca de 200.000 toneladas de servicios de recibo, acondicionamiento y embarque. Soja, maíz y trigo tuvieron un considerable volumen de operación, y se ha incorporado una segunda naviera al transporte fluvial con un convoy de barcazas dedicado al servicio Rosario-Barranqueras-Rosario.
“El 2016 nos encuentra con experiencia y vínculos comerciales consolidados, con procesos comerciales, operativos y administrativos ajustados que permiten una mejor planificación de las operaciones. Venimos con un crecimiento y rotación interesante y el trabajo desarrollado nos permite ser optimistas”, concluyó Atanasoff, presidente de la compañía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.