El Instituto de Aborigen Chaqueño (Idach) hizo saber que el expediente «Instituto del Aborigen Chaqueño y Pueblos Indígenas Qom, Wichí y Mocoví contra el Gobierno de la Provincia», que lleva adelante la causa relacionada con la distribución de las tierras que componen la denominada Reserva Grande, «espera que se expida el juez» (Jorge Sinkovich, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6 de Resistencia) y que «está todo sobre los carriles regulares, legales y adecuados».
Las expresiones vertidas desde el Idach son en respuesta a la presentación del diputado provincial Orlando Charole en dicho expediente, quien solicita la suspensión de los actos administrativos que se vienen realizando desde la conformación de la mesa de trabajo conformada en 2015 con el Instituto de Colonización, el Ministerio de Desarrollo Social y Idach como parte actora en la causa que, conjuntamente con los pueblos originarios, llevaron la oferta del Estado Chaqueño de la entrega de cien mil hectáreas a cada una de las etnias.
Los asesores legales del Idach explicaron que el juez Sinkovich «ha corrido traslado a las partes, significa que las partes van a contestar, a partir de la presentación de Orlando Charole». Además, aclararon que Charole realizó la presentación, «por derecho propio, no como diputado sino como ciudadano y aborigen de la etnia toba».
«El señor Charole pide la suspención de actos admnistrativos y decretos que se han dado conjuntamente, porque entiende que se despoja a los indígenas de su tierra, dado que se asigna una parte a los criollos y sostiene que esto es inconstitucional», agregaron.
También remarcaron que la Fiscalía «ha contestado al señor Charole» y manifestaron la adhesión del Idach a lo que entiende la Fiscalía, «que el señor Charole, como indígena no tiene legitimación activa para formar parte de este proceso. Es una situación que resolverá el juez».
Mesa de trabajo
Más adelante, los asesores del Idach continuaron explicando que para la distribución de tierras de la Reserva Grande se conformó una mesa de trabajo en 2015 entre el Instituto de Colonización, el Ministerio de Desarrollo Social y el Idach, junto con los pueblos originarios y criollos que habitan la Reserva Grande. «Fue un trabajo arduo de consulta y los pueblos originarios dieron su consentimiento para recibir las cien mil hectáreas».
«Tambien quedó establecida la participación de los criollos de la Reserva Grande, a quienes se les brinda una solución dentro de las propias tierras y ellos estuvieron de acuerdo con una convivencia pacífica con los aborígenes», destacaron.
«No debemos perder de vista que este proceso está en una situación de cumplimiento de sentencia, donde el Idah es parte y va a tomar la última decisión porque da legitimación a la situación y como parte garante de que se cumpla».
«No es una participación arbitraria o autoritaria del Idach, todo se hace a la luz de las circunstancias», concluyeron.
Organismo administrador
La presidenta del Idach, Andrea Charole expresó que el Idach «va a seguir trabajando con este proceso de consultas». «Queremos llevar tranquilidad a la comunidad, tanto al sector criollo como el aborigen», agregó a la vez que explicó que el próximo paso es «la organización de las tres comunidades en un órganismo con personería jurídica que será el administrador del caso y tendrá a su nombre el título de propiedad».
«La mesa de trabajo no se detiene y continúa la tarea porque ahora depende del propio pueblo indígena y cada una de las tres etnias trabajan para conformar la organización jurídica que los aglutine», concluyó Andrea Charole
Consulta
La consulta es un proceso que se compone de diferentes etapas para lograr el consentimiento de las comunidades. En primer término se suministra a las comunidades la información precisa y detallada sobre el tema a tratar para luego consultar y buscar su consentimiento.
Para llegar a un acuerdo con todos los actores, desde el Idach se impulsó la consulta con todos los representantes de los Pueblos Originarios. En cada una de las consultas se contó con traductores, para que la comunidad tenga pleno entendimiento de lo que se explicaba y se debatía.
Reserva Grande
La Reserva Grande es un área de 308.000 hectáreas, ubicada en el noroeste provincial, donde conviven comunidades de los pueblos originarios y alrededor de 200 familias criollas.
Para la distribución de las tierras se sumaron otras 62 hectáreas de terrenos fiscales, para totalizar 370 mil hectáreas que se distribuyeron en 100 mil para cada etnia y las restantes 70 mil para la población criolla que habita la reserva.
Se establecieron pasos de dos a tres kilómetros de ancho entre los lotes que ocupan los criollos para que todos los habitantes de la Reserva Grande tengan acceso a los recursos naturales de la zona.
Las 370 mil hectáreas fueron debidamente mensuradas y delimitadas, a través de las gestiones que impulsara el Idach desde 2007.