A efectos de levantar su caída imagen, el intendente de Resistencia trabaja en una medida que, si se quiere, roza lo demagógico: eliminar el tránsito de carros tirados por caballos en la capital chaqueña. El proyecto no es nuevo, sino que es algo que se busca desde que Aída Ayala era intendenta, pero nunca contó con el acompañamiento del bloque opositor. Esta medida cuenta con el acompañamiento de movimientos defensores de derechos de animales
Vale recordar que los carreros tomaron fuerza con la crisis del año 2001, pero en los últimos años creció notoriamente no solo por la pobreza existente en la provincia, sino también porque los comercios los utilizan para desligarse de basura reciclable, tal como cartón o papel.
Incluso, una ONG proponía cambiar los carros tracción a sangre por moto-cargos, algo que no prosperó debido al costo que la medida tendría.
LA PROPUESTA DE CAPITANICH
El intendente Jorge Capitanich recibió este lunes a varias asociaciones no gubernamentales que trabajan con iniciativas para la sustitución de la tracción a sangre. En el encuentro los referentes de las instituciones expusieron las diversas alternativas y experiencias que se registran en diferentes partes del mundo para lograr la sustitución de la tracción a sangre por otros medios de tracción mecánica.
El secretario de Ambiente, Luis Casas aseguró que la sustitución de la tracción a sangre merece un abordaje integral que abarca a diferentes áreas del municipio. El funcionario municipal explicó el proceso de conversión de la tracción a sangre implica la intervención en todo un contexto socio-económico que lleva sus tiempos y donde deben respetarse una serie de protocolos establecidos.
En este contexto se proyecta iniciar la conformación de equipos de trabajo con representaciones de las secretarias de Ambiente, Gobierno, Desarrollo Económico y Desarrollo Humano, para comenzar a articular acciones con las organizaciones no gubernamentales.
Leandro Fruitos de la Fundación Franz Weber, explicó que en la reunión se analizaron las políticas públicas que fueron exitosas en Latinoamérica y otros puntos de la Argentina para la sustitución de la tracción a sangre.
Además de Casas y Fruitos participaron de la reunión los subsecretarios Hernán Knezovich (Desarrollo Humano e Inclusión Social), Mariano Brahim (Transporte); Gabriela Deltin (Unidad de Seguimiento de Metas); la presidenta de la Asociación Protectora de Animales del Chaco (APACH), Silvia Rodas y representantes de la ONG Libera. Estas organizaciones forman parte de la Asamblea Común para la Estrategia de Reemplazo de la Tracción a Sangre.
Fruitos adelantó que se puso especial énfasis en la sustitución de la tracción a sangre por tracción motora o mecánica. En esta línea se estudia el reemplazo de las carretas o carros por moto cargas, además de un programa de formación en oficios y alfabetización para los trabajadores, además de la capacitación en el manejo de residuos.
“La idea es que estos trabajadores que están en el sector informal de recolección de residuos se formalicen y puedan mejorar sus condiciones de vida, y a su vez puedan optimizar sus ingresos”, dijo el representante de la ONG de defensa de los animales.
En el encuentro los representantes de las diversas ONG´s expusieron las experiencias de sustitución de la tracción a sangre realizadas con éxito en ciudades como Bogotá y Medellín (Colombia) o en municipios argentinos como Paraná y Rio Cuarto.