Ecuador: confirmaron que ya son 413 los muertos por el sismo

Mundo

Lo aseguraron las autoridades gubernamentales del país centroamericano. Es el terremoto más fuerte desde 1979.

El Ministerio Coordinador de Seguridad de Ecuador informó en las últimas horas que la cifra de muertos en el terremoto llegó a 413 personas. Las labores de rescate se mantienen activas durante las 24 horas.

«Durante toda la noche hemos continuado las tareas de búsqueda y rescate y de evacuación de las personas que han quedado atrapadas.», dijo el ministro César Navas en declaraciones al canal Teleamazonas.

En un comunicado, el ministerio señaló que con el apoyo de las Fuerzas Armadas, 14.000 botellas de agua embotellada serán repartidas a los pobladores de Portoviejo.

Así también con el aporte de la Agencia Nacional de Tránsito se coordina el traslado de tanqueros para abastecer de agua, a los ciudadanos del cantón Jama y de la parroquia Canoa.

Actualmente en zonas afectadas de Portoviejo, Manta, Pedernales, Jama, trabajan 409 especialistas en búsqueda y rescate de países como: Venezuela, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Cuba y México, a esto se suman los 609 bomberos ecuatorianos que colaboran en diferentes puntos afectados.

Pedernales, el lugar más golpeado

Entre las poblaciones más afectadas están Pedernales, donde la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie. Los afectados han convertido al estadio de fútbol en zona de atención hospitalaria y de refugio de cientos de personas.

El presidente Rafael Correa inició el lunes sus labores con un sobrevuelo sobre las zonas más golpeadas por el sismo del sábado, especialmente en la costa central del país, a la que han llegado decenas de rescatistas nacionales e internacionales.

El mandatario verificó personalmente la situación en las poblaciones más afectadas, especialmente Portoviejo, Manta y Pedernales.

En declaraciones a periodistas, el presidente Rafael Correa aseveró que Portoviejo «está sumamente destruida. Manta también, hay pequeñas ciudades costeras como Pedernales, Jama, Canoa, proporcionalmente con altos niveles de destrucción».

Destacó que los afectados no quieren asistir a los albergues bajo techo por miedo, por lo que están asistiendo a lugares abiertos en busca de refugio.

«Hay todavía muchísimos cadáveres debajo de los escombros», había dicho horas antes al tiempo que destacó que «es una tragedia muy grave la que estamos enfrentando, la mayor tragedia de los últimos 67 años».

«Sabremos salir adelante, ánimo patria querida», confió.

Apoyo internacional

Fue clave el trabajo de los pobladores que inicialmente y sólo con sus manos se lanzaron a los escombros tratando de buscar sobrevivientes, a quienes luego se integraron rescatistas especializados en este tipo de tragedias.

El canciller de Ecuador, Guilaume Long, indicó que Bolivia ha enviado 50 rescatistas, Suiza tres expertos, España 80 más 120 equipos móviles, Venezuela 48, Colombia 50, Perú 35, México 120, Cuba 25 y Chile 49 bomberos.

Todos se integraron de inmediato a las labores de rescate en las zonas más golpeadas tras el terremoto de 7,8 grados que magnitud del sábado.

El lunes en la madrugada los bomberos de Quito lograron rescatar a tres personas de un centro comercial en Manta, mientras en el exterior un hombre solo acertaba a decir «mi esposa, mi esposa» en medio de un intenso llanto.

El ministro de Transporte y Obras públicas, Walter Solís, confirmó que el terremoto causó daños en unos 1.000 kilómetros de la red vial del país.

Miles de pobladores de Quito, Guayaquil y otras ciudades se lanzaron el domingo a las calles para aportar vituallas y ropa a los afectados y de inmediato salieron aviones y vehículos pesados cargados de ayuda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.