En el norte destacan Misiones y Santiago del Estero. Los datos son resultado de un informe que tomó como análisis el período 2004 – 2008.
El Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) difundió en los últimos días un informe sobre la deserción escolar en la República Argentina. Los datos arrojan que uno de cada dos chicos dejó la escuela secundaria y no terminó sus estudios, exponiendo a Buenos Aires (60% en el Conurbano), Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos entre las provincias con más complicaciones.
Para elaborar el estudio, la entidad se basó en datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación durante los años que van de 2004 a 20014, tonando de referencia un período de seis años de duración de la escuela media.
Algunos detalles muestran, por ejemplo, que las escuelas públicas superan por el doble a las escuelas privadas en esta cuestión. O que son los varones quienes más dejan los estudios.
“La cuestión del abandono en Argentina es un tema histórico, pero los datos dan cuenta de que los alumnos quieren estudiar, no hay falta de voluntad, hacen 1º y 2º año, y la curva de abandono crece entre 3º y 4º año”, explicó Mariano Narodowski, autor del estudio, quien además es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y coordinador de ateneos en el I+E.
En este sentido, aseguró que “muchas de las políticas educativas implementadas en los últimos años no modificaron realmente la institución escolar: sus contenidos, sus horarios, la relación entre profesores y alumnos, la condición de los edificios; todo eso sigue igual. Las causas del abandono son una mezcla entre cuestiones socioeconómicas y la incapacidad de las escuelas de generar soluciones para retener a los alumnos”.
Narodowski descubrió mediante su investigación que el abandono escolar no estaría asociado al nivel de desarrollo económico provincial, porque distintos distritos como CABA, La Rioja y Jujuy tienen mejores cifras en la asistencia de los alumnos a las escuelas.
Finalmente, en lo que concierne al análisis internacional comparado a la Argentina el estudio mostró que, dentro de Latinoamérica, Chile Uruguay y Colombia están por encima de Argentina; mientras que en Europa las cifras son menores.