El diputado nacional Juan Manuel Pedrini se reunió con trabajadores despedidos y personal de la Secretaria de Agricultura Nacional, con sede en Resistencia, oportunidad en la que comentaron que llegaron los primeros telegramas de despidos y se esperan muchos más.
El personal comentó que Gustavo Núñez, recientemente designado delegado local, no los atiende ni brinda explicación alguna: “Es más, brilla por su ausencia de su lugar de trabajo”, denunciaron.
Ante esta situación, el legislador nacional explicó el proyecto de ley que presentó en el Congreso Nacional basado en tres principios: suspender despidos, reincorporación de despedidos y prórroga automática de los contratos a vencer en los próximos días y meses.
Además recordó que el Bloque Cambiemos se opone a toda ley que implique beneficios y derechos a los trabajadores. “Pero en el Congreso Nacional y desde el Frente para la Victoria si coordinamos políticas con el Frente Renovador y el bloque PJ, más los bloques de izquierda y socialistas, podemos parar esta sangría de recursos humanos calificados que tiene el Estado Nacional”, destacó el exministro de Gobierno del Chaco.
Emergencia ocupacional
Así, aseguró que se impone decretar la «Emergencia Ocupacional» en Argentina y prohibir por un año los despidos en el ámbito privado y en el estatal. “El 29 de abril se realizará una marcha que promete ser multitudinaria destinada a parar los despidos de trabajadores en Argentina. Lucharemos para que la presión popular se imponga a las políticas neoliberales y anti-obreras del presidente (Mauricio) Macri”, ponderó Pedrini.
Finalmente, dijo que el actual gobierno nacional “es un gobierno de ricos para ricos y sus funcionarios sienten un visceral desprecio por los trabajadores organizados”. “Vienen tiempos de movilización y lucha, primero para evitar despidos y luego para defender el poder adquisitivo del salario. Pero primero, paremos los despidos”, concluyó.