Zdero resaltó la importancia del «Plan Joven»

Sociedad

El Jefe Regional de Anses NEA, Leandro Zdero, expresó su satisfacción respecto a los anuncios realizados por el Presidente Macri sobre el fomento al empleo, y afirmó que “verdadera inclusión es darle oportunidades, en este caso a través del empleo, a nuestros jóvenes”.
Zdero expresó además que “este proyecto enviado al Congreso se trata de dar un paso fundamental en la inclusión de más y más personas al mercado de trabajo formal, que es la prioridad del Gobierno nacional para poder avanzar fuertemente en alcanzar la Pobreza Cero, y permitir también a los argentinos desarrollarse plenamente”.

Mejores condiciones para el trabajador y el empleador

Zdero se refirió a algunos aspectos del proyecto, especificando que se trata de “subsidios y exenciones al empleador que contrate a personas de 18 a 24 años, por el plazo de los primeros dos años de su vida laboral. Por esta razón, el proyecto se llama Mi primer Empleo, de manera de fomentar el ingreso al mercado laboral de nuestros jóvenes”.

“Pero no se queda solo con esto”, agregó. “Para el caso de las diez provincias comprendidas en el Plan Belgrano, entre las que está el Chaco, este programa se aplicará para personas de cualquier edad y no solo para jóvenes. De esta manera, se actúa en los mayores focos de pobreza y de desigualdad, generando mejores condiciones tanto para empleadores como para trabajadores, que permita incrementar el nivel de empleo y por ende el desarrollo en cada uno de esos lugares”.

Detalles del proyecto

Zdero repasó los principales aspectos del proyecto de ley de “Mi Primer Empleo”, consistes en primer lugar en “las exenciones impositivas (descuento de un porcentaje de las contribuciones patronales) y subsidios para las empresas que contraten a jóvenes de entre 18 y 24 años, y a aquellos que contraten personas sin límite de edad en el caso de las diez provincias del norte comprendidas en el Plan Belgrano, como manera de compensar desequilibrios históricos”, expresó el jefe regional de Anses.

“Por otro lado, se estima que los jóvenes involucrados no deberán tener más de tres años de experiencia laboral en el mercado, y los beneficios estarán vigentes desde el primer año del trabajador en la empresa e irán decreciendo hasta culminar el tercer año del trabajador en la empresa, cuando quedan sin efecto”.

Zdero continuó: “Para ser equilibrados al momento de otorgar dichos subsidios y exenciones, se establece un diferencia de aplicación. Para las pymes de hasta 200 empleados los subsidios y exenciones serán más altos y se priorizará a los trabajadores con los salarios más bajos, teniendo eximidas del pago del 100% de las contribuciones patronales durante los primeros doce meses de aportes del empleado, de un 60% entre los meses 13 y 24, y del 40% del mes 25 hasta el 36”.

“Para el caso de las empresas de más de 200 empleados, en tanto, las exenciones alcanzarán el 80% durante los 12 primeros meses, al 40% del mes 13 a los 24 meses y del 20% hasta los 36 meses”, detalló.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.