Gobierno firmó convenios de corresponsabilidad gremial foresto – industrial

Politica

Las acciones se llevaron a cabo recientemente y aseguran desde el Ministerio de Producción que esta medida era necesaria para demostrar operatividad y solicitar apoyos para los productores del interior chaqueño.

El gobierno del Chaco lanzó en los últimos días la aplicación del “Convenio de Corresponsabilidad Gremial del Sector Foresto Industrial”. Según informaron fuentes gubernamentales, el lanzamiento contó con la presencia del Ministro de Producción, Gabriel Tortarolo; el Subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares; la subsecretaria de Empleo, Liliana Spoljaric; el Intendente de Machagai, Juan García; el Director de Bosques, Emanuel Carrocino, el Presidente de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales del Chaco, Noe Khon; el Secretario General del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera, Rene Elizondo; además de Néstor Hillar de la Asociación de Productores Forestales de Castelli, Eduardo Aguirre de la Asociación de Industriales de Quitilipi y Néstor Bobel de la Asociación de Industriales de Machagai.

En esta reunión, se remarcó el camino que se siguió por el Gobierno de la Provincia del Chaco, para llegar a este convenio. Todos estuvieron de acuerdo que es un gran logro luego de una lucha de años del sector industrial, de los sindicatos y los productores para poder obtenerlo, informaron desde prensa del Gobierno de Chaco. A su vez, se enfatizó en la necesidad de su ejecución cuanto antes para demostrar la operatividad del mismo, y así poder ayudar para que los trabajadores de la foresto industria, especialmente aquellos pequeños emprendedores de las carpinterías, puedan acceder a una obra social, a una cobertura de ART y aportes jubilatorios.

“El sector foresto industrial, y especialmente el del mueble, es, en la actualidad, el que más informalidad representa. Existen muchas carpinterías inscriptas en las cuales sus empleados no se encuentran registrados, y también, muchas otras que no se encuentran inscriptas.

Esta situación, se debe a que el costo para la regularización en el sistema de seguridad social, tiene un valor significativo en relación a los precios actuales del mercado de los productos forestales”, argumentó el Subsecretario Olivares.

En ese sentido, explicó que este sistema de convenio facilitará esta cuestión para que así, el industrial, en su guía de despacho, pueda pagar una tarifa por producto y a partir de allí, habilitar que, su trabajador declarado por el formulario 931, pueda ser beneficiario del sistema de seguridad social, sin poner un peso más.

Finalmente, Olivares remarcó: “esto es un paso histórico, es una solución importante para un sector que hasta hoy estuvo postergado”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.