Los vecinos reclamaron principalmente por el alumbrado público, el relleno y el ripiado de calles. Concejales y funcionarios del Gobierno provincial se comprometieron a trabajar sobre los problemas ambientales, dominiales y de saneamiento hídrico, entre otros.
El presidente del Concejo, Gustavo Martínez, encabezó el encuentro realizado en Villa Don Alberto en los últimos días, donde también asistieron los ediles José barbetti, Alicia Frías y Griselda Ojeda. Participaron además funcionarios provinciales y municipales que forman parte de las gestiones que se realizan para el mejoramiento de las zonas respecto a problemas ambientales, dominiales y de saneamiento hídrico, entre otros.
Esta décima audiencia también tuvo la participación de vecinos de los barrios Primavera, 16 de Septiembre, asentamientos 10 y 11 de Febrero, entre otros. Los reclamos más recurrentes fueron la falta de iluminación en calles y la urgente necesidad de rellenar y ripiar los caminos “para evitar las anegaciones constantes con las lluvias”.
La gente que se acercó al evento reclamó la necesidad de modificar el recorrido de los colectivos para que los mismos utilicen calles centrales del barrio y así “no tener que caminar más de cinco cuadras a la madrugada para poder tomar un colectivo para ir a trabajar”.
Otra de las inquietudes fue la cantidad de profesionales para la cuestión sanitaria, es por eso que pidieron más médicos para el centro de salud local. Asimismo, manifestaron la inseguridad que viven ante la falta de iluminación y la ausencia de la policía en la zona.
Tras escuchar los reclamos, Gustavo Martínez propuso la creación de cuatro grupos activos de vecinos en esa zona: Un para el saneamiento de espacios públicos y privados. Otro para el control de infraestructura: calles, veredas e iluminación. “Faltan alcantarillas y desagües” resaltó el funcionario y aclaró que se trabajará en un saneamiento integral del lugar. Sobre el tema ripio, explicó que junto a Vialidad Provincial se verá la posibilidad de traer tierra para relleno porque todas las calles son bajas y antes de ripiar es necesario levantarlas.
El presidente del Concejo explicó que “hay que regularizar la red de agua y la ampliación de la red de cloacas, algo que se puede hacer y que SAMEEP con un grupo de vecinos pueden llevar a cabo los relevamientos e ir ampliando cuadra por cuadra». Además, adelantó que se ha logrado un gran avance con la Comisión de Tierra y la Subsecretaria de la Regularización Dominial, para la tituralización de casi la totalidad de tierras de Villa Don Alberto.
Intervenciones
El edil radical, José Barbetti destacó la iniciativa del Presidente del Concejo y la participación de todos los vecinos. Aseguró que las audiencias dan fruto y aunque aclaró que “las soluciones no son de manera mágica e instantánea, se aporta a los vecinos una expectativa y desde nosotros un compromiso en buscar las soluciones”.
La concejal justicialista, Alicia Frías, explicó que las propuestas son concretas en cada barrio visitado y que desde el Concejo la idea es ir concretando soluciones con los vecinos, pero principalmente lograr el compromiso y la participación de estos que “hoy se vio que están interesados y quieren hacer algo para cambiar la situación del barrio”.
Griselda Ojeda dijo que en su caso al ser presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y a cuenta de que se está por conformar la comisión mixta de transporte, la idea es “poder plantear a los empresarios las inquietudes de los vecinos y sus demandas sobre recorridos”. La edil además pertenece la Comisión de Tierras e informó que están trabajando para lograr que los vecinos tengan su título de propiedad, demanda que se replicó en todos los circuitos visitados hasta el momento.
Próximas audiencias
El martes que viene este frente de concejales y funcionarios municipales y provinciales comienza un nuevo cronograma de 15 audiencias públicas para mayo.