La Dirección de Epidemiología confirmó cuatro casos de Gripe A en el Chaco

Sociedad

Lo informó la titular de la Dirección de Epidemiología del Chaco, Mariela Fabbiani. Aconsejó ventilar ambientes, lavado frecuente de manos y limpieza de superficies. Por otro lado, advirtió que, pese a los días fríos, se debe continuar eliminando reservorios de larvas del mosquito aedes aegypti, vector del dengue.


Hasta el momento oficialmente se registraron cuatro casos de gripe H1N1 en la provincia del Chaco, de acuerdo a lo manifestado este lunes por la titular del área de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, Mariela Fabbiani. Señaló, además, que lo más probable es que los casos se incrementen en las próximas semanas por la ola de bajas temperaturas en todo el país y ratificó las recomendaciones para prevenir el contagio.

“Tenemos cuatro casos confirmados y el panorama es de esperar que comiencen a presentarse con más frecuencia porque estamos en la temporada en la cual la frecuencia de aparición de enfermedades respiratorias comienza a aumentar. Pero hasta el momento son las esperadas, siempre se espera que en esta época de otoño comiencen a aparecer los casos”, precisó la funcionaria sanitaria. En ese contexto, aclaró que “hablar de Gripe A es hablar de gripe, ya no es un virus desconocido como en 2009”. Además, precisó que “en este momento se cuenta con provisión de vacunas que previenen las manifestaciones graves de la gripe”.

Recomendaciones

Con respecto a las medidas para prevenir el contagio, Fabbiani aconsejó la ventilación de ambientes a pesar de las bajas temperaturas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con alcohol en gel, higienizar las distintas superficies (picaportes, mesas, biromes, escritorios) y consultar siempre al médico. “Hay que tener en cuenta siempre que las complicaciones se dan en personas que ya tienen una patología de base para los cuales está disponible la vacuna: los niños menores de dos años, los adultos mayores de 65 o personas que presentan una patología pulmonar previa. Es importante que las personas que tengan una enfermedad de base se acerquen a los vacunatorios y consulten y se apliquen la vacuna”, puntualizó.

Dengue: no bajar la guardia

En relación al virus de dengue, la titular de la Dirección de Epidemiología advirtió que “a pesar del frío y que hay menor número de mosquitos dando vueltas, se ha hablado suficiente que quedan los reservorios. Con algunos días de calor, esos reservorios que contienen huevos de los mosquitos comienzan a eclosionar y podemos presentar casos nuevamente. Entonces, durante el invierno hay que insistir en ir detectando los posibles criaderos de mosquitos e ir removiéndolos para poder tener un ambiente libre de criaderos de mosquitos y así poder liberarnos paulatinamente del dengue”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.