Aborígenes accedieron a su primer DNI

Sociedad

Gustavo Corregido, recorrió esta semana el barrio Toba de Sáenz Peña e inició las gestiones para que más de una decena de aborígenes puedan acceder por primera vez a su Documento Nacional de Identidad.

“Vamos a seguir trabajando en este tema para que no sean vulnerados los derechos de estas personas que deben tener acceso a su identidad”, destacó el ombudsman.

A través de su cuenta de Facebook, Corregido fue notificado sobre los casos cuando la maestra bilingüe, Verónica Carmelo, explicó que en el barrio “había mucha gente indocumentada”.

Inmediatamente se coordinaron las acciones y la Defensoría del Pueblo trasladó a 19 personas hasta el registro civil. Sin embargo sólo ocho personas contaban con acta de nacimiento y pudieron realizarse su DNI, entre los que había cinco adultos y tres de niños menores de 12 años. Respecto a las personas que no contaban con las actas de nacimiento, la Defensoría del Pueblo confirmó que también se harían cargo en gestionarlas y además se ocupará de conseguir las actas presuntivas de edad en los casos que haga falta.

Entre los casos de personas indocumentadas en los que trabaja la Defensoría del Pueblo, figura el de una familia en la que hace tres generaciones no cuentan con documento de identidad: se trata de una abuela, una madre y su hija que desde hace años no tienen acceso a un derecho fundamental.

“Es muy importante que toda la sociedad entienda que el DNI es indispensable para que las personas puedan acceder a los derechos y garantías que constitucionalmente les corresponden como argentinos. Desde el Instituto vamos a bregar para que no se vulnere el acceso a la identidad de estas personas que durante tanto tiempo formaron parte de una población excluida del resto de la comunidad, en un contexto diario de discriminación que se debe terminar en el Chaco”, remarcó Corregido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.