El Instituto del Deporte Chaqueño (IDCh) celebrará el sábado 25 venidero, desde las 15, en el Polideportivo Jaime Zapata el Día Internacional del Yoga, que en realidad se festeja año a año 21 de junio.
Participarán del acontecimiento las siguientes entidades: Asociación Chaqueña de dicha disciplina, Prana Multiespacio, Estudio de Yoga Mercedes Busciglio, Payamédicos, Fundación Arte de Vivir y Academia Internacional de Yoga de Corrientes.
Historia del Yoga
El Yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua que tuvo su origen en la India. La palabra proviene del sánscrito y significa “unidad” porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.
En la actualidad se practican varias formas y su popularidad ha crecido en el mundo. Por ende, en reconocimiento de esto, el 11 de diciembre de 2014 las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como Día del Yoga mediante la resolución 69/131. En dicha jornada se busca concientizar a la población sobre los beneficios de su práctica.
Programa de actividades
El sábado 25 próximo en la jornada a llevarse a cabo en el Polideportivo Jaime Zapata se llevará a cabo el siguiente programa de actividades.
1) Apertura, palabras de bienvenida.
2) 1ª clase de 30’ a cargo de las profesoras de Prana Multiespacio.
3) Clase de yoga artístico, dictada por la prof. Andrea Wachnovsky de la Asociación Chaqueña (30’).
4) Actuación de Payamédicos (pintamos mandalas, 30’).
5) Exhibición del estudio de Yoga Mercedes Busciglio (20’).
6) Técnicas de respiración a cargo de la Fundación Arte de Vivir (30’).
7) Yoga con elementos (30’).
8) Meditación final, a cargo de la Academia Internacional de Yoga de Ctes. (20’).
