La Ley de titularización beneficiará a más de 200 maestros de las tres etnias

Sociedad

Andrea Charole, la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), estimó que la ley de titularización de docentes indígenas aprobada en la última sesión de la Legislatura beneficiará a más de 200 docentes de las tres etnias, Qom, Wichí y Mocoví.
Charole explicó que el reclamo por la titularización de los maestros bilingües indígenas se había planteado en el marco de la medida cautelar presentada en el año 2007 por el IDACH, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La funcionaria calificó de “paso importante” la aprobación de esta norma y recordó como antecedente la sanción de la ley de gestión comunitaria indígena que se aprobó el año pasado.

Charole explicó que la etnia mocoví por distintas circunstancias es la que menos maestros bilingües tiene y que el año pasado se firmó un convenio entre el IDACH y el Ministerio de Educación para promover la formación de docentes bilingües de esta etnia, y luego se recibieron 14 docentes mocovíes.

Indicó además que tras la aprobación de la ley mantuvo una reunión con el gobernador, Domingo Peppo y con el ministro de Educación, Daniel Farías, donde se acordó conformar una mesa de trabajo con la Subsecretaría Intercultural y con el Ministerio de Educación para empezar a trabajar en el listado de los docentes que están en condiciones de recibir la titularización.

La Ley 7809, autoría del diputado Orlando Charole y sancionada por el Poder Legislativo, establece la titularización de los Docentes Indígenas de la Provincia, cualquiera sea su cargo en el escalafón docente respectivo, que revistan en condición de interinos al 19 de abril del 2015, conforme listado que al efecto confeccione el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la provincia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.