Se puso en funcionamiento la Caja Municipal en el barrio 244 viviendas

Sociedad

Ante una nutrida presencia de vecinos, en el barrio 244 Viviendas, el intendente Jorge Capitanich encabezó el inició de la segunda ronda de reuniones formales de las Mesas de Gestión que se inició el pasado 21 de marzo en el mismo lugar. Durante la reunión, realizada en el Centro Comunitario Municipal de dicho barrio, funcionarios y vecinos intercambiaron ideas y destacaron los avances de trabajos que se ejecutan, en tanto que se habilitó un módulo de la Caja Municipal.

La Mesa de Gestión es un instrumento que apunta a promover la participación de los vecinos representativos de cada comunidad barrial, como ser los directores de los centros de salud y de escuelas, referentes de cultos religiosos y clubes o entidades deportivas, así como organizaciones que tengan una fuerte tarea social.
La reunión tuvo lugar en el refaccionado Centro Comunitario Municipal del barrio 244 Viviendas, en Fortín Rivadavia 2500, donde el jefe comunal estuvo acompañado de los secretarios de Gobierno Fabricio Bolatti y Ambiente Luis Casas; los subsecretarios Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil) y Maximiliano Tononi, (de Administración de Recursos Hídricos); los concejales Juan Manuel Chapo y Rodrigo Ocampo; Mónica Zorrila de la Caja Municipal, y referentes de la coordinación de Centros Comunitarios y de las Mesas de Gestión.
En el lugar, ya se hicieron refacciones en el inmueble, sobre todo en la fachada y zona de circulación, al tiempo que se reacondicionó una oficina que será puesta en marcha como un módulo de la Caja Municipal.
Desde la puesta en marcha de la Mesa de Gestión Comunitaria, se avanzaron en diferentes temas como ser el sistema de recolección de residuos, desagües, desmalezado y otros. Al tiempo que se apunta a mejorar la circulación, incluso con pavimentaciones de calles de la zona.
Así mismo, se presentó un proyecto de la Secretaría de Ambiente que apunta a la limpieza del riacho Arazá, con una fuerte participación de los vecinos.
“Estamos cumpliendo con la agenda de participación vecinal y junto a ellos, estamos encarando la ronda de diálogos programados, pero también avanzamos en cuestiones muy concretas como ser la recolección de residuos, limpieza y otros temas”, señaló Capitanich.
El jefe comunal destacó que las reuniones, que tienen un participación amplia y democrática, se realizan habitualmente, y que el estarán en cada uno de ellos, rotando en forma trimestral.
Respecto de la habilitación del módulo de la Caja Municipal recordó que en los Centros Comunitarios se planificó un programa de intervención para que en cada uno funcione un centro de pagos y un centro tecnológico informativo. “Se apunta a que los vecinos no deban trasladarse hasta la Municipalidad a hacer un trámite o reclamo, sino que lo hagan directamente en los centros, con personal capacitado. Para ello, se espera concretar la implementación de tecnología de punta, con fibra óptica, ancho de banda y otros avances que permitan desarrollar los objetivos”, recordó.

Los ejes de trabajos
El jefe comunal, quien destacó el acompañamiento de los vecinos recordó que el Municipio trabaja en varios ejes para una mayor participación comunitaria vecinal. “Son ejes que promovemos desde el Municipio como mecanismo de participación popular ciudadana, con un claro modelo de debate y consulta pública permanente con vecinos”, destacó.
La puesta en marcha de las Mesas de Gestión, implica el avance de uno de los ocho ejes de trabajo, entre los que se encuentran: la conformación de las Comisiones Vecinales; la implementación de Comunas; el mejoramiento de los Centros Comunitarios; la implementación del Presupuesto Participativo Social; la realización de Audiencias Públicas; el Padrinazgo para Espacios Verdes; y la realización de estrategias de Intervención Territorial”, manifestó.
Mencionó que la estrategia de intervención territorial es uno de los ejes trabajo, y para ello se dividió el territorio municipal en 16 zonas. Además, destacó la implementación de Comunas –a desarrollarse en el segundo semestre de 2016–, así como la puesta en marcha de los Foros de Seguridad Vecinal.
Para trabajar mejor, se dividió a la ciudad en 16 partes, que son áreas de intervención, para mejorar el avance en limpieza, desmalezado, alumbrado público, arbolado y otras acciones.
En cuanto a las Comunas dijo que se trata de un sistema de descentralización de la Municipalidad, que apunta a que los vecinos puedan agilizar pagos u otras tramitaciones en el propio barrio, o comuna. Además de la implementación de los foros de seguridad vecinal.
Capitanich recordó que está en marcha la implementación del Presupuesto Participativo Social, el cual permitirá que sean los vecinos quienes sugieran que obras deben concretarse en los barrios.
En otro punto muy importante, resaltó la puesta en marcha de la Comisiones Vecinales y también destacó el impulso al sistema de padrinazgo para mantener, conservar, embellecer y limpiar espacios públicos como ser plazoletas, plazas y otros sectores de espacios públicos.
Por último, en el marco de las puestas en funcionamiento de cada Mesa de Gestión, recordó que son 16 las habilitadas, que funcionan en cada Centro Comunitario Municipal de Resistencia, y una más que se puso en funcionamiento en el barrio Toba.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.