Somos servidores públicos y estamos comprometidos con la defensa de la salud pública, por eso exigimos que el paciente tenga una atención segura, afirmó Niz.
En el marco de las medidas de acción directa, convocadas por la Unión Personal Civil de la Provincia, UPCP, que se extenderán hasta el viernes 3 de junio, se definió como un punto primordial el urgente fortalecimiento de CABIN, cese de la violencia laboral y la desfuncionalización del personal.
Explicó el Secretario General de UPCP: “desde el año pasado estamos denunciando la situación del CABIN el abandono por parte de las autoridades y directivos de la dependencia de los pacientes que deben recibir atención especializada ante la detección de Cáncer.”
Calificamos a la situación que atraviesan los pacientes y los trabajadores que prestan servicio en el CABIN “Centro de Aplicación Bionuclear” que funciona en las instalaciones del Hospital “Dr. Julio C.Perrando”, como afligente y crítica.
Actualmente hemos tomado la responsabilidad de defender los derechos de los pacientes a quienes se les aplican sobredosis de radiación, a los que les están generando riesgos sobreagregados a la patología que los afecta.
También , agregó Niz: UPCP ha constatado el elevado índice de violencia laboral que se vive diariamente en el sector, los trabajadores son atacados en su integridad psicológica con persecuciones y amenazas, por haberse comprometido con la defensa de los derechos del paciente y poner en conocimiento de las autoridades el abandono y la derivación sistemática de los pacientes con obra social a centros de atención privada con las que existirían acuerdos previos entre los directivos y los propietarios.
Niz indicó que esto se presenta actualmente en el Estado Provincial como una maniobra constante, que encubre una tercerización, aplicando el procedimiento de no provisión de insumos, equipamiento y aparatología sin mantenimiento ni reposición para usarlos como excusa para reducir la atención o provocar de modo digitado una atención deficiente y luego proceder a la contratación de proveedores externos para la prestación de un servicio público.
En síntesis denunciamos
a)Incumplimiento de las medidas de bioseguridad
b)Desfuncionalización del personal.
c)Acusaciones arbitrarias hacia el personal y amenazas.
d)Falta de Capacitaciones teórico prácticas.
e)Deficiente funcionamiento de los circuitos administrativos. Inobservancia del régimen legal vigente.
f)Deficiente control de la prestación del servicio.
Somos servidores públicos y estamos comprometidos con la defensa de la salud pública, por eso exigimos para que el paciente tenga garantías de una atención segura: cambio de conducción, adquisición de equipamiento e insumos indispensables para la continuidad de la prestación del servicio y capacitación para el personal.