El ex Secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia contador Alejandro Abraam, salió al cruce de las declaraciones realizadas por el intendente Jorge Capitanich sobre la gestión de Aida Ayala y “el crecimiento de la recaudación, el déficit de la Caja Municipal y la deuda heredada,”.
El ex funcionario municipal aseguró que “Capitanich le sigue mintiendo a la gente con sus exposiciones verborragicas, porque la deuda de la que habla el intendente corresponde en gran parte a la masa salarial de diciembre y Aguinaldo. Es evolución propia de las finanzas del municipio. La deuda que recibió Capitanich no llega al 30% del Presupuesto, a diferencia de la deuda que el Justicialismo dejó a la Ingeniera Ayala, que al asumir su primer mandato como Intendente, se encontró con una deuda de 2 presupuestos anuales».
«En cuanto al crecimiento de la recaudación, indudablemente se debe a dos factores: primero porque no es novedad que el ciudadano de Resistencia cumple con sus obligaciones tributarias, el vecino sabe que Resistencia es su casa y todos queremos tener nuestra casa limpia y ordenada y segundo, porque al inicio de la gestión de Capitanich hubo un desmesurado aumento en los valores fiscales».
«Debe tenerse en cuenta que esta recaudación representa aproximadamente el 30% del presupuesto municipal. Capitanich debería volcar esos recursos a mejorar la ciudad y no mentir al vecino que ve como se le inunda su casa cada vez que llueve. Durante la gestión de la Ingeniera Aida Ayala se han llevado adelante obras con recursos propios, como la Avenida Urquiza que permitió que muchas familias de la zona sur no se inunden con cada lluvia».
«Otras obras no fueron posible por la falta de apoyo de los concejales Justicialistas, que nunca apoyaron la toma de créditos para obras que por sí mismo el Municipio no estaba en condiciones de ejecutar, sin embargo los concejales radicales han acompañado al intendente aprobando hace unos días el acceso a un crédito para pavimentar la Avenida Isaias».
«Respecto de la Evolución del Fondo Federal Solidario, Capitanich debería contarle al vecino que en el semestre recibió un 65% más que lo que había recibido el Municipio en el primer semestre de 2015 y no manifestar la caída temporal que tuvo como consecuencia de menores liquidaciones y retraso en la cosecha».
«Capitanich prometió al vecino 5000 cuadras de pavimento en su gestión, sería bueno que comience a hacerlas y no buscar excusas por su inoperancia».
«En cuanto al déficit de la Caja Municipal que el menciona, debe recordar que dicho organismo siempre tuvo una rentabilidad social al servicio de todos los vecinos de la ciudad y es por eso que siempre se la sostuvo desde que fue creada allá por 1963. Actualmente son 100 empleados que gracias a esa fuente laboral sostienen a su familia, brinda asistencia financiera a empleados municipales y cuenta con bocas de cobro de impuestos, servicios, etc, en distintos puntos de la ciudad, generando comodidad para el vecino de Resistencia».
«Sería bueno que el intendente reconozca alguna vez desde dónde comenzó su gestión, tanto en la Provincia como en el Municipio. En el 2007 cuando asumió como gobernador se encontró con una administración pública ordenada y ahora cuando comenzó como intendente, se encontró también con una administración ordenada, sustentable y con una realidad financiera positiva, de lo contrario no iba a poder afrontar el pago de sueldos y aguinaldo del personal municipal, por ejemplo».
«El intendente Capitanich no puede venir a poner en duda nuestra gestión administrativa queriendo descubrir el agujero del mate. No sé si lo hace para distraer a la gente y tapar su procesamiento ante la Justicia Federal o cree en su propia mentira».
Situaciones poco claras
» Y no es raro que Capitanich esté siempre envuelto en situaciones poco claras. En esta oportunidad la Justicia lo está procesando por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público y se suma de esta manera a ser protagonista de estos últimos meses donde se muestra de la forma más dramática la realidad de una Argentina saqueada, donde el Estado argentino fue tomado por parte de los gobernantes de turno quienes actuaron sin ningún tipo de limitación y con una complaciente impunidad».
«Pero, reitero, no es la primera vez que el ex gobernador esté involucrado en denuncias que tomaron estado público a nivel provincial y nacional. Y considero oportuno recordar algunas de ellas que lo tuvieron como principal protagonista, como ejemplos cabe mencionar, el cuestionado manejo de fondos públicos siendo funcionario del entonces gobernador Baroni; la cuestionada gestión como asesor financiero de Formosa, oportunidad en que se habría pagado las comisiones más altas para reprogramar la deuda pública de esa provincia teniéndolo como principal gestor del acuerdo; también tuvo una denuncia sobre el vaciamiento del Banco de Formosa en el proceso de privatización, denunciado por el ex gobernador José Maza».
«Siguiendo con solo una parte del recordatorio, no olvidemos que desde su propio Partido tuvo denuncias por corrupción y lavado de dinero de parte de aquel histórico legislador chaqueño Adam Pedrini y más contemporáneo aun, del ahora presidente del Concejo Municipal de Resistencia Gustavo Martinez, quien en el 2007 siendo diputado provincial lo acuso duramente desde su bancada por el mismo tema y cerro su discurso pidiendo que quede remarcada en la versión taquigráfica una frase: “delincuente e inmoral candidato a gobernador del peronismo”!»
«Ahora, como ex funcionario de un Gobierno no solo teñido por la corrupción, sino también de reparto de privilegios, vuelve a estar involucrado y la Justicia Federal lo implica y lo procesa por presuntas irregularidades, entonces, considero que no tiene ningún derecho de venir a cuestionar nuestra gestión con total desparpajo».