Continúan las sesiones del Concejo en los barrios

Politica

Gustavo Martínez anunció que el próximo martes definirán el cronograma para agosto, y el jueves de la misma semana se llevará  a cabo la sesión en el barrio Los Cisnes.

El presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez dio detalles de cómo siguen los trabajos respecto al programa de Audiencias Públicas Barriales que realiza junto a sus pares y a funcionarios provinciales y municipales en las distintas barriadas de Resistencia. Además adelantó cómo será la segunda sesión, de este año y de la historia, que el Concejo Municipal realiza en los barrios.

Sobre el primer tema, Gustavo Martínez detalló que durante julio se trabajará en una actividad legislativa corta por el receso de invierno pero adelantó: “Ya el próximo martes 12 de julio vamos a estar aprobando el cronograma para agosto”. Celebró “la gran demanda que existe por parte de las barridas, con 74 pedidos de audiencias, y afirmó que en agosto espera concretar de 12 a 15 reuniones en los barrios, al igual que en los meses siguientes del segundo semestre de 2016”.

 

EL CONCEJO SESIONA EN LOS BARRIOS

El Presidente del Concejo anunció además que el próximo jueves 14 de julio se va a realizar la sesión del “Concejo en los Barrios”, la segunda de este año y de la historia del Concejo Municipal de Resistencia.

En esta oportunidad la Zona Oeste será sede de la iniciativa y el recinto se trasladará al Centro Comunitario del Barrio Los Cisnes de Resistencia. Los concejales sesionarán a partir de las 17, y serán los vecinos de la zona los que también se expresarán para debatir sobre las problemáticas de ese sector.

“Es un pilar fundamental para que el concejal no esté aislado y que se active la participación comunitaria”, resaltó Gustavo Martínez sobre la importancia de las audiencias públicas vecinales y estas sesiones del Concejo en cada centro comunitario. Sobre el mecanismo de participación de los vecinos, Martínez comentó que en la regulación de estas sesiones especiales hay un punto donde se prevé la participación de la barriada y es allí donde se va habilitar un libro para que se anoten al principio de la sesión y en el momento de la participación comunitaria se le va a ir cediendo la palabra a los que se postularon.

 

EL CONCEJO APROBÓ FINANCIAMIENTO PARA PAVIMENTO Y ADHESIÓN AL CONVENIO ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA POR EL 15 % DE COPARTICIPACIÓN

El Presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez informó los resultados de la sesión de este martes, a la cual tildó de muy productiva “ya que hubo un trabajo muy importante de todas las comisiones y los bloques del Concejo Municipal de Resistencia”.

Detalló que se logro aprobar importantes ordenanzas entre las cuales destacó la autorización al intendente Jorge Capitanich para poder obtener financiamiento para pavimentar la segunda parte de Villa Universidad. Zona en la cual en pocos días se habilitará la primera etapa. “Lo que se aprobó fue la toma de un crédito de 13 millones de pesos por parte de la Intendencia de Resistencia para poder cumplir con este reclamo de todos los vecinos”, marcó Gustavo Martínez.

 

OFICINA PARA LA ERRADICACIÓN DELA TRACCIÓN A SANGRE 

El legislador municipal comentó que además se creó hoy, mediante ordenanza, la oficina de autoridad para la política de erradicación de la tracción a sangre. “

Esto responde a un constante reclamo de los vecinos respecto a la cantidad de carros y de animales que son utilizados laboralmente en la vía pública”, fundamentó y analizó: “Esta bueno que se pueda lograr una oficina que trabaje con una estrategia de intervención porque hay muchas familias que viven de este sistema de actividad económica. Para que vayan desarrollando una estrategia y paulatinamente erradicando la tracción a sangre de la ciudad de Resistencia”.

 

ADHESIÓN A CONVENIO DE COPARTICIPACIÓN

El Presidente del Concejo sumó además la aprobación de la adhesión a la Ley Provincial de Convenio entre Nación y Provincia a la cual los distintos municipios se van a adherir para la recuperación del 15 % de los fondos que reclaman las provincias argentinas en modo de coparticipación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.