La Bienal Internacional de Esculturas 2016, mostrará durante todas las jornadas un importante abanico de propuestas que abarcan todos los lenguajes artísticos que reflejan la identidad chaqueña.
Al respecto de la agenda que propone el espacio integral del Instituto de Cultura, Gladis Gómez, directora general de Artes del ICCH explicó que se aprovecha “la instancia del arte de la escultura, para difundir todas las disciplinas (letras, teatro, cine, artesanías, etc) explotando este espacio de confluencia y de cercanía de la gente con todas las expresiones: de esta manera los que vienen atraídos por el concurso pueden a la vez recorrer el predio y tomar contacto con disciplinas artísticas no siempre tan accesibles es espacios de esta naturaleza”.
“La propuesta en nuestro espacio institucional, en el circuito que compartimos con otros organismos del gobierno, es tener permanentemente muestras de todos los lenguajes artísticos incluso en confluencia con los demás organismos: adaptamos sus contenidos y los canalizamos a través del arte, la danza, la música y demás” explicó Gómez, acompañada por León Verón, director de Acción Cultural, quien junto a ella coordina el rincón cultural de la Bienal 2016.
Al respecto explicó que cada organismo ha brindado contenidos, para que a través de artistas, técnicos y personal del Instituto de Cultura (que desde hace meses trabaja incansablemente por este gran evento) Cultura concrete sus actividades y despliegues, “Esto significa para nosotros que cuando se pone empeño y trabajo se puede generar en conjunto optimizando recursos sobre todo en estos momentos que vive el país”, reflexionó.
Calidad Cultural, al alcance de todos los chaqueños
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, recordó que la importancia de la presencia de Cultural en la Bienal radica en que “cuando se planifica y organiza la Bienal el Instituto de Cultura es protagonista, ya que a través de la Ley de Mecenazgo, se bajan los fondos para que la Fundación Urunday pueda cumplir con sus objetivos en cuanto a lo que es el Concurso de Escultura y lo que trae aparejado”.
Invitando a todos los chaqueños y visitantes de vecinas provincias y el país a visitar el stand cultural (ubicado detrás del Museum, a un lado de escenario donde se desarrollarán los espectáculos) Bernabé remarcó: “Queremos brindar desde nuestro espacio el mejor servicio cultural posible para toda la ciudadanía chaqueña y aportar a esta gran fiesta del arte que cada dos años vivimos en Resistencia”.
Fotos: Gentileza Jorge Tello.-