Comedor de la UNNE: estudiantes respondieron a las autoridades universitarias

Sociedad

Luego de que la audiencia pública para tratar la problemática del comedor no pudiera concretarse, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) hizo circular un comunicado oficial en el que se intenta estigmatizarnos como “manifestantes” y difamarnos diciendo mentiras para no hacerse cargo de resolver los problemas expuestos.

En primer lugar, a lo que llaman “grafiti” es un mural en homenaje a la lucha del compañero Juan José Cabral, estudiante de medicina asesinado por la policía de Corrientes en 1969. Es un homenaje a una persona que durante la última dictadura tuvo que luchar para defender sus derechos, en lo que se conoce como Correntinazo y en plena huelga contra el cierre del comedor universitario. Por lo tanto, repudiamos rotundamente la falta de respeto a la memoria de nuestro compañero.

 

En el comunicado oficial de la UNNE, las autoridades manifiestan que “apuestan al diálogo en beneficio de toda la comunidad universitaria”. Sin embargo, la audiencia pública no pudo concretarse debido a la falta de comunicación oficial de parte de la Universidad. Es responsabilidad de la Universidad informar sobre dicha audiencia para tratar la problemática del comedor, una cuestión concerniente a todos los integrantes de la comunidad universitaria. Así como citan e informan sobre las actividades que realizan para diversos fines, les corresponde hacerlo y de hecho cuentan con los recursos para ello.

Además, a las mentiras se suman las contradicciones, porque nos acusan de haber roto las cañerías de gas y en la misma línea dicen que cocinábamos afuera del comedor.

Salubridad

insalubre1
En cuanto a la higiene, constatamos que no se cumplen las normas básicas. De hecho lo hicimos público para que todos puedan verificar las condiciones de higiene y la falta de seguridad del comedor. Detectamos varios focos insalubres, cañerías de gas y agua oxidadas, presencia de cucarachas y señales de que hay ratas, desagües al aire libre, hornallas/parrillas sin protección, etc. En estas condiciones resulta al menos sospechoso que el comedor funcione con la habilitación bromatológica e inspecciones correspondientes. Todo esto pone en serio riesgo la salud de los estudiantes, docentes y no docentes que asisten diariamente al comedor universitario.
insalubre

Por último, nos acusan de romper el baño de los cocineros. El mismo baño donde se guardaban las bandejas que después eran utilizadas para cocinar en el horno. Desmentimos la denuncia, sobre todo porque quienes lo hacen recibieron hace más de tres meses varias notas por parte del personal de cocina pidiendo mejoras laborales “por no dar abasto y problemas de salud ocasionados por la sobreexplotación y la falta de elementos de higiene” (adjuntamos nota).

nota

La FUNDUNNE se autoregula 
Por otra parte, remarcamos un dato curioso: la misma Rectora, Delfina Veiravé, es la presidente de la Fundación de la Universidad Nacional del Nordeste, encargada de administrar los tres comedores.

 

Respecto a la “pérdida” de dinero que demandó garantizar el servicio de viandas para los becados, según la UNNE costó $107.104,54 la distribución de unas 5.850 viandas que “Del 16 de junio al 2 de julio se prepararon en Corrientes y se enviaron al comedor de Resistencia para su distribución, con los gastos que esto implica (insumos, transporte, film, bandejas, etc.)”. Lo que da como resultado unos $18,30 por vianda. Entonces surgen las siguientes cuestiones: ¿Por qué la vianda hecha en el comedor de Resistencia se cobra $18 si no tiene los gastos extras de transporte, films y bandejas? ¿Entonces no pueden o no quieren bajar el precio del ticket a $12?

 

Respecto a que la toma del comedor “significó un grave perjuicio para la Universidad… una pérdida total de casi $180.000” resulta absurdo que escandalicen eso cuando no pueden explicar el destino de $11.000.000, que es la cifra de los excedentes de los años 2014 y 2015, según los registros presentados por la propia Universidad.

También se nos intenta responsabilizar de que la UNNE haya tirado 654 Kg. de comida y 100 litros de aceite. Pero está documentado (incluso verificado por los medios) la cantidad de comida que se pudrió en la cámara frigorífica por decisión de Hugo Marti, uno de los asociados a la FundUNNE, quien prefirió dejar que la comida se pudra antes que darla gratis a los estudiantes. A la desidia ahora se le suma el cinismo de las autoridades.

Por todo esto, expresamos que la “normalización” del servicio del comedor es una mentira, ya que no terminan de aceptar que la administración tiene falencias considerables, no se hacen cargo de las preocupantes condiciones de salubridad e higiene, ni tampoco aceptan la precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores de la cocina. Y todo esto  quedó en evidencia sobre todo durante la medida de fuerza.

La audiencia que no fue
Como no podía ser de otra manera el comunicado acaba con mentiras. La Rectora no participó de la audiencia del día 27/06 en la Facultad Cs. Económicas, sólo algunos decanos y Consejeros Estudiantiles. Y la segunda audiencia, que debería haber sido el viernes 01/07, fue suspendida porque la rectora Delfina Veiravé no podía llegar a tiempo, por lo que se re programó para el día Martes a las 8:30 hs. en el mismo lugar (Cs. Económicas).
Finalmente, concurrimos a la audiencia en horario y lugar pautado y nos encontramos con el salón de Consejo Directivo vacío. Resulta que las autoridades decidieron cambiar el lugar de la reunión sin avisarnos a los estudiantes, una maniobra inaudita para no dar el debate.

Conclusión

Los estudiantes seguimos viendo con preocupación la situación de muchos compañeros, pues, la falta de recursos y la carencia de los medios necesarios dificultan la continuidad de la realización de sus estudios, por esto es que el comedor es un derecho fundamental que se debe primar y por el cual es preciso luchar. Se supone que la Universidad tiene la obligación de considerar las necesidades socioeconómicas de los estudiantes, en un marco de ajuste y tarifazos nacionales, y no desentenderse de una problemática que concierne a toda la comunidad universitaria.

libre

Por último, los estudiantes denunciamos el accionar antidemocrático de las autoridades, las maniobras y la actitud frente a una problemática muy sentida. Pero sobre todo desmentimos rotundamente las denuncias falaces que realizan. Ya hemos vuelto a peticionar mediante nota una nueva audiencia pública, a la cual están invitados todos los estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y los medios. Y así como esperamos no volver a ser engañados, seguimos con la esperanza de encontrar compromiso y seriedad en las autoridades de la UNNE.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.