Aprobaron en Resistencia la creación del Consejo Consultivo para Personas con Discapacidad

Sociedad

Fue una iniciativa presentada en el Concejo Municipal de la capital chaqueña por la concejal María Teresa Celada. Servirá para propuestas de acciones y políticas relativas a la atención, promoción y equiparación de oportunidades.

La aprobación se hizo en las últimas horas, tras la finalización de una nueva sesión del Concejo Municipal. Sobre el tema, la edil radical expresó que «la creación de este Consejo Consultivo es muy importante para la ciudad y los vecinos, ya que busca trabajar en darle más soluciones a las personas con discapacidades, trabajando en propuestas de acciones para hacer de Resistencia una ciudad más inclusiva».

«Junto a mi equipo de trabajo hemos trabajado mucho en la elaboración de este proyecto, entendiendo que las ciudades modernas en todo el mundo avanzan en consolidar estratégicas que tiendan a lograr mayor inclusión para las personas con discapacidad, a partir de la participación de los ciudadanos. Siguiendo esta línea, queremos que Resistencia sea un ejemplo para toda la región en términos de ciudades amigables e inclusivas, y que la sociedad en su conjunto participe en este proceso», detalló Celada.

Funcionamiento y conformación

En lo que respecta a cómo se desarrollarán las funciones del nuevo órgano, Celada explicó que tendrá el objetivo de «asesorar al Departamento Ejecutivo Municipal en propuestas de acciones y políticas relativas a la atención, promoción y equiparación de oportunidades de personas con discapacidad en Resistencia; presentar iniciativas al Concejo Municipal para el dictado de normas; realizar y presentar estudios de diagnósticos de la situación actual referidos a la temática; difundir la existencia del Consejo a través de todos los medios; y coordinar acciones con organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos abocados a la temática, entre otros».

Finalmente, anunció que «estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con representación en el Concejo Municipal, Subsecretaría de Desarrollo Humano municipal, Asociaciones Civiles sin fines de lucro para Personas con Discapacidad, Ministerio de Salud de la provincia del Chaco y por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH)».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.