Chaco emitió este miércoles bonos en el exterior y se convirtió así en la octava provincia que se fondea en el exterior este año. La colocación fue de u$s 250 millones y se pagó una tasa de 9,5% por títulos con vencimiento en 2024.
El título -a 7,5 años y con un cupón del 9,37%- generó una demanda del orden de los u$s400 millones. Como agente financiero de la provincia intervino el Nuevo Banco del Chaco, mientras que el banco francés BNP Paribas y el suizo UBS fueron los colocadores.
A la vez, la provincia recibió este miércoles su segundo adelanto de fondos en el año de parte del Gobierno nacional, por $ 200 millones. En la resolución del Poder Ejecutivo se argumenta el otorgamiento de fondos debido a que Chaco «se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas».
Chaco, que depende de las transferencias de la Nación en un 80% y posee un producto per cápita que es la mitad del promedio del país, pagó la tasa más alta hasta ahora entre todas las provincias que emitieron. Según las autoridades chaqueñas, los fondos se destinarán a obras de infraestructura. «Chaco es una de las provincias más pobres, con grandes deficiencias en infraestructura y en su administración. Nunca creí que esta emisión prosperara pero el contexto actual de desesperación por rendimientos claramente jugó a favor, le dijo a Bloomberg Joaquín Almeyra, de Bulltick.
Los gobiernos provinciales ya recaudaron u$s 5.600 millones en el extranjero vía la emisión de deuda desde que el gobierno de Mauricio Macri cerró el litigio con los holdouts por la deuda en default.
Esta disposición del mundo a prestarle a la Argentina es un arma de doble filo. Si bien el acceso a financiamiento permite una menor velocidad del ajuste el déficit, el ingreso de divisas que supone choca contra el objetivo de preservar un tipo de cambio real competitivo. Esto es, pone presión sobre el dólar y favorece el atraso cambiario en un entorno en el que además, la inflación se desacelera con dificultad.