Crisis en el 4 de Junio: la ministra Crespo se comprometió a mejorar la atención en el nosocomio

Sociedad

La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, brindó precisiones sobre la situación conflictiva que se suscitó en las últimas horas en el hospital «4 de Junio» de Presidencia Roque Sáenz Peña y dejó en claro que una comitiva ministerial visitó el efector con la «única intención» de recabar información y documentación institucional para clarificar «varias denuncias». Este viernes, desde las 9, la ministra recibirá en su despacho a las autoridades hospitalarias.

«Quiero explicar que recibimos varias denuncias formales e informales contra esta gestión hospitalaria, por lo cual decidimos hacer una investigación que permita avalar o descartar dichas delaciones; en este punto quiero ser clara que no podemos sacar conclusiones ni dar curso a proceso administrativo alguno, si no tenemos pruebas suficientes», explicó Crespo.

Una comitiva estatal, encabezada por los subsecretarios de Salud, David Blanco, y de Trabajo, Gustavo Trangoni, arribó el miércoles al hospital saenzpeñense y se reunió con los directivos del lugar. En la ocasión, los funcionarios presentaron los motivos de la visita, señalaron los puntos destacados de las denuncias y solicitaron la documentación hospitalaria vinculada, a fin de conformar un informe para ser presentado ante la ministra y las áreas legales correspondientes.

«En ningún momento se presionó ni se solicitó la renuncia de la directora del hospital, como escuché en algunas declaraciones; sólo se realizó una supervisión del estado administrativo del hospital, algo que forma parte de la potestad del Ministerio y de las tareas de rutina que venimos realizando en todos los efectores provinciales», remarcó la ministra.

En esa línea, informó que durante la supervisión, la directora Mariela Cañete entregó en mano al subsecretario Blanco una nota de renuncia a su cargo, argumentando «razones personales, familiares y de fuerza mayor»; la cual será puesta a consideración de las autoridades. «El Gobierno tiene 30 días para decidir si acepta o rechaza la dimisión, lo que significa que el hospital no queda acéfalo; no obstante ello, queremos comprender la razones de la directiva, por lo cual la convocamos a una reunión para este viernes», afirmó.

Crespo comentó, a la par, que la gestión ministerial prevé continuar con el proceso de supervisión y auditoría general de todos los servicios sanitarios y sus recursos humanos, con el fin de evaluar las necesidades reales de cada efector y la cobertura efectiva de las prestaciones. «Queremos que la comunidad tenga en claro que este proceso es necesario para que cada vecino tenga la calidad de atención que se merece, con servicios que funcionen con los recursos materiales y humanos que realmente el Estado está pagando», señaló.

Informó que durante las supervisiones y auditorías ya efectuadas, se pudo constatar algunos centros de salud cerrados en horario de atención; trabajadores ausentes de su puesto durante el horario laboral -en ocasiones con marcación de ingreso en el mismo día-; facturaciones dobles de horas de guardia; registros con menor cantidad de atenciones y consultas de las que el efector está en condiciones de brindar; ausencia de libro de reclamos; entre otras falencias que afectan la atención a la comunidad.

«No vamos a permitir que se paguen guardias dobles o que el personal no cumpla su carga horaria como corresponde, se enoje quien se enoje; queremos una gestión transparente en toda la cadena de mando y vamos a trabajar incansablemente para lograrlo», concluyó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.