El Plenario de Trabajadoras (PDT) estará encargado de las acciones que se desarrollarán esta mañana, desde las 11, en el nosocomio de la ciudad de Resistencia. Será una forma de reclamo para pedir atención digna para madres y bebés.
La organización política asegura que el sector de Maternidad del Hospital Perrando «está en una crisis severa». Así lo visualizan y responsabilizan por ello al Ministerio de Salud Pública del Chaco y, por consiguiente, al gobierno provincial.
Entre los puntos que más dificultades presentan, el PDT detalló los siguientes:
- Faltan médicos y todo tipo de profesionales: Los médicos que trabajan están totalmente colapsados por su escaso número. La sala 3 de neonatología se encuentra cerrada por falta de profesionales. Mas de 15 incubadoras están sin uso. Los médicos se ven obligados a pagar impuesto a los salarios, ganan salarios por debajo del sector privado y para peor deben soportar las presiones y aprietes del Ministerio. Los enfermeros, en muchos casos, deben trabajar precarizados con salarios de miseria y en negro.
- Faltan insumos: como se hizo público recientemente, el Hospital carece de insumos fundamentales. Los sueros parenterales de nutrición de recién nacidos prematuros faltan y demoran en llegar. Las compras para operaciones, prótesis, o tratamientos y estudios de complejidad demoran porque el Estado tiene atrasados los pagos con proveedores. En estas condiciones, se atrasan o ponen en riesgo tratamientos necesarios y urgentes.
- Falta de infraestructura: la falta de camas en la maternidad provoca problemas grave, como la demora en la atención de las madres, que se agolpan en los pasillos a punto de parir y muchas veces deben sufrir demoras que pueden tener graves consecuencias.
En ese sentido, aseguraron que «estas condiciones son el resultado de la crisis general del sistema de salud, y atentan especialmente contra las madres que se ven sometidas a maltratos o falta de atención grave en el momento del nacimiento de sus hijos, y a los recién nacidos que sufren las consecuencias del deterioro hospitalario».
«Muchas madres llegan a la maternidad en condiciones que ya son graves por la crisis social: falta de controles, deficiente alimentación, muchas veces situaciones de violencia. Y la crisis hospitalaria refuerza todos problemas. Se trata de un Estado y un régimen social que atacan nuestro derecho a ser madres en las condiciones mínimas que garanticen un acceso a la salud, al trabajo y la vivienda», explicaron desde el PO.
Finalmente, anunciaron que «es tiempo de organizarnos para poner un límite a estos atropellos: proponemos organizar una gran movilización en defensa de los servicios de maternidad y neonatología, comenzando por un abrazo a la maternidad, entre madres y trabajadores del Hospital, para reclamar las soluciones urgentes que necesita el Hospital».