La importación de insumos cayó un 26,2%

Economia

El feroz retroceso que mostraron en julio las compras en todos sus rubros muestran el enfriamiento de la economía: los bienes de capital cayeron 10%, los bienes intermedios 23,4%, combustibles y lubricantes 15,4%, piezas y accesorios para bienes de capital 28,9%, bienes de consumo 2% y vehículos automotores de pasajeros 1,6%.

Las importaciones retrocedieron 17,3% en julio y 7,7% en el acumulado. Medido en volumen, el descenso fue del 6,3% pero en el acumulado continúa mostrando un alza del 6,4%.
Los bienes de consumo y vehículos avanzaron 8,9% y 8,3% en volumen durante julio y 20,3% y 40,2% en el acumulado del año, respectivamente.
Del otro lado, en volumen, la importación de piezas y accesorios para bienes de capital cayó 26,2%. La entrada de mercadería extranjera encendió luces de alarma en la industria, que suele ser el sector más sensible a este tipo de políticas aperturistas.
La principal causa de esta mayor entrada de productos foráneos fue la aprobación automática de las Declaraciones Juradas de Importación (DJAI) que habían quedado pendientes del kirchnerismo al momento en que asumieron las nuevas autoridades. Así, se permitió que empresarios que habían tramitado varias DJAI por un mismo producto pudieran efectivamente importar varias veces un bien con una sola declaración.

A eso se sumó que luego el Gobierno estiró el plazo para poder entrar mercadería con ese instrumento hasta junio. Pero aún hoy hay operadores de comercio exterior que pueden importar con DJAIs porque consiguieron cautelares en la justicia que ampliaron el tiempo todavía más.

En el sector textil, uno de los más golpeados por esta decisión, estiman que perdieron un 10% del mercado por esta vía y otro 15% por el menor consumo de la población. Pero aclaran que empezaron a percibir una mayor cautela en el Ejecutivo para esos sectores sensibles, preocupados por el impacto que pueda tener sobre el resultado de las elecciones de medio término de 2017.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.