El gobierno provincial realizó acciones que permitirán suplementar las dietas de los animales en lugares donde no existen las pasturas necesarias por anegaciones en los campos.
El objetivo principal es poner en debate aquellas problemáticas propias del nivel y que la cotidianidad en el aula han hecho que sean postergadas y fagocitadas por el propio Ministerio de Educación que se ha negado sistemáticamente a hacerse eco de lo que preocupa y ocupa a la docencia del Nivel Secundario.
Por ello, este sindicato ha decidido tomar la posta y generar un espacio de discusión y análisis, en el que las voces de los protagonistas sea la que guie y arroje luz sobre aquellas problemáticas, que si bien son históricas, no han sido tenidas en cuenta por los entes oficiales. Pensar el Nivel secundario desde múltiples perspectivas es una tarea pendiente, por lo que consideramos que la participación de la docencia en dicho encuentro es fundamental para comenzar a transitar el camino del entendimiento y posibilitar mecanismos que permitan encontrar espacios propicios para resolver con urgencia aquello que ha minado el nivel.
Ante esto, se proponen como temas a analizar (pudiéndose incorporar todo aquello que se considere esencial), la irregularidad o prácticamente la inexistencia de concursos tal lo establece la ley; proyectos paralelos que no solo atentan contra la calidad, tan mencionada en el discurso oficial, sino que también se convierten en una especie de red clientelar que incentiva el trabajo en negro; y la transformación que se está llevando adelante frente al profundo desconocimiento de los involucrados que la observan con total incertidumbre.
Por esto, desde Federación SITECH se invita a los docentes del Nivel Secundario a participar de este encuentro, dado que es a partir de los aportes de los mismos que podrá construir una alternativa que nos permita subsanar las falencias del nivel y reconquistar derechos que nos fueron cercenando por la aplicación de políticas nefastas que terminaron por erosionar un nivel que debería ser la piedra fundacional de la educación.