Así lo demostró el organismo en los últimos días, cuando difundió los datos de desocupación durante lo que va del año. El Gran Resistencia estaría entre los puntos geográficos de menor desempleo.
El Índice Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló recientemente los índices de desocupación en las principales aglomerados urbanos de la República Argentina. Las cifras más altas fueron registradas en Gran Rosario, (11,7%); Mar del Plata (11,6%); Gran Córdoba (11,5%); partidos del Gran Buenos Aires (11,2%); y Río Cuarto (10,5%).
Por el contrario, los números más bajos pertenecen a Comodoro Rivadavia – Rada Tilly (2,4%); San Luis – El Chorrillo (2,8%); Santiago del Estero – La Banda (3,9%); Gran Paraná (4,1%); y Gran Resistencia (4,3%).
En el NEA la desocupación fue del 5%, Posadas y Corrientes registran una tasa de 5.1%, Resistencia 4,3% y la mayor tasa es de Formosa con 5.6% de desocupación.
En tanto que en el NOA el desempleo fue de 6,3% (La Rioja tuvo un desempleo del 4,4%, Catamarca, 8,5%, Santiago 3,9%, Tucumán 7,4, Salta 8,9% y Jujuy 4,5%)
Según el informe divulgado por el director del organismo, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro, la desocupación en el país en el segundo trimestre del año se ubicó en el 9,3% y alcanzó a 1.165.000 personas.
El último informe oficial corresponde al tercer trimestre del año pasado, que se ubicó en 5,9%, lo que significó un aumento del 3,4%. Si la comparación se efectúa con igual trimestre del año pasado, el incremento en el índice de desempleo es de 2,7%, ya que en el período abril-junio había sido del 6,6%.