Se habilitó la segunda parte del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría que replica el modelo Casa Garrahan de Buenos Aires con la presencia de autoridades gubernamentales, eclesiásticas y colaboradores de la obra.
«La solidaridad no reconoce las crisis», comenzó diciendo el titular de la Fundación Ciudad Limpia, Arquitecto Carlos Alabe en la segunda habilitación del centro de recuperación pediátrica; «aquí está puesto el sacrificio de mucha gente que creyó en este proyecto y no se detuvo ante las permanentes crisis que vive nuestro país, muchos nos dieron la espalda , otros se hicieron los distraídos pero el sentirse útil a la sociedad de muchos y la solidaridad real levantó las grandes paredes de este edificio que cuando esté terminado costará más de 80 millones de pesos y que en este momento estamos en un avance de un 70 % y sin ninguna deuda» señaló Alabe.
«Esta obra la levanta la gente común, los empresarios y comerciantes responsables, alumnos de escuelas primarias, secundarias y universitarios, ciudadanos de otras provincias argentinas, iglesias, movimientos sociales y ahora nuestro gobierno que se sumó con verdadero compromiso, significa para el Chaco la obra más grande que la solidaridad haya construido» remarcó Alabe.
LOCALES HABILITADOS
Al SUM y los baños públicos habilitados en abril de este año, se suman hoy, la cocina, el comedor, el consultorio de admisión, la recepción y el oratorio donde se desarrolló la ceremonia principal.
Cocina: será el lugar donde no solo se prepararan los alimentos para los pacientes ambulatorios internados en la Casa, sino que servirá de aula para enseñar de Nutrición y Alimentación sana a las madres de los niños internados.
Comedor: en este local además de ingerir alimentos, servirá para enseñar a los niños internos y visitantes los modales y mejores costumbres a la hora de alimentarse y compartir en familia.
Recepción: dos secretarias recibirán a los pacientes derivados de los hospitales de pediatría de la región Nea y a los visitantes que acudan a las charlas, cursos y conferencias que se desarrollaran en el Sum.
Consultorio de Admisión: en este local , un profesional de la salud recibirá a los niños con su madre que provengan de algún hospital con su correspondiente historia clínica, recetas y tratamiento recomendado por los médicos que otorgaron el alta hospitalaria y allí se realizara un informe del estado y las condiciones con que ingresa el niño a la Casa, estatura o talla, peso, temperatura corporal, presión arterial, etc. para luego asignarle la correspondiente habitación.
Oratorio: recinto sumamente importante en los tratamientos ambulatorios de salud. Es un lugar muy especial reservado a la oración, meditación y reflexión para los pacientes y sus madres . Se prevé un espacio ecuménico ya que a este centro de recuperación asistirán pacientes que profesen distintas religiones.
PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO
Recordemos que este Albergue Regional de Recuperación de Pediátrica servirá para la atención de pacientes ambulatorios sin recursos provenientes de los hospitales de pediatría de Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y de otros países que fueron atendidos por facultativos que integran la red de atención en la región.
En esta Casa también podrán recibir atención niños en espera de una intervención quirúrgica que requiera tratamiento previo , obviamente recomendado por uno de estos hospitales o también provenientes de Casa Garrahan de Buenos Aires y completar su rehabilitación en nuestra provincia cerca de su hogar y sus afectos.
Para poner en marcha el sistema de esta Casa en el Chaco, solo faltan completar las 9 habitaciones de planta baja y el local de estar, biblioteca y ludo-teca con el patio de juegos que se encuentra muy avanzado y seguramente antes de fin de año pueda concluirse y habilitarse.