De las acciones participó el Programa Equipo Hábitat de la Presidencia del Concejo Municipal y distintas áreas del gobierno provincial y comunal. Hubo desmalezamientos, descacharrado, cuneteo y erradicación de basurales, entre otras actividades.
El trabajo fue realizado en las últimas horas y consistió en desmalezamiento total de la zona, descacharrado, cuneteo, erradicación de mini basurales y un saneamiento integral que permita recobrar las condiciones del barrio. Se encontraron trabajando en la zona casi 150 personas con equipos viales como máquinas, camiones, retropalas, y desmalezadoras. Se espera que durante todo el mes de agosto y parte de septiembre, el Equipo Hábitat trabaje mejorando toda la zona sur que incluye los barrios La Rubita, 8 de Enero, el campo Zampa y San Antonio y dejándola en óptimas condiciones para cuando comiencen las épocas de precipitaciones.
Cabe destacar que estos trabajos tuvieron su origen en la audiencia pública vecinal realizada en estos sectores y en la sesión del Concejo en los barrios, donde los vecinos expresaron las necesidades prioritarias a los concejales.
Durante el operativo realizado en el barrio Mariano Moreno estuvieron presentes el Presidente del Concejo, Gustavo Martínez, los ediles José Barbetti, y Gricelda Ojeda, Daniel Castillo, subsecretario de Descentralización Barrial del Municipio, Luís Alonso, coordinador de Audiencias Públicas, el coordinador de la zona sur de Equipo Hábitat, César Ayala y los delegados territoriales Vargas y Colman.
“Estamos trabajando para poder dar respuesta efectivamente a lo que nos plantean los vecinos” indicó Martinez.
“Esta nueva metodología de trabajo que se ha implementado a partir de la propuesta de la Presidencia del Concejo Municipal, abre una nueva alternativa y una puerta para tener una participación directa sobre el territorio, y en este sentido, las audiencias públicas barriales dan origen a todo tipo de demandas que tienen el único sentido de mejorar la calidad de vida de la gente”, agregó.
En este sentido Martínez resaltó que el trabajo es permanente, que se va cambiando únicamente de barrio y que de la zona sur ya se sanearon el Roger Balet, Villa Saavedra y actualmente Mariano Moreno avanzando hacia el sur de Castelli hasta finalizar toda la zona.
Para la edil Alicia Frías, el trabajo surgido a través de las audiencias es algo necesario y por lo cual “la gente está reclamando hace mucho tiempo y ahora nos ve permanentemente en los barrios, no solo por las sesiones especiales y las audiencias públicas sino que nos ve en estas acciones en el territorio”.
Asimismo la concejal Gricelda Ojeda recordó que los trabajos ya fueron realizados en otros barrios de la zona sur como Villa Saavedra y Roger Balet, “resolviendo de a poquito las demandas de los vecinos de Resistencia”.
José Barbetti adicionó que el operativo fue “un nuevo logro que se da a través de las audiencias públicas. A través de la Presidencia del Concejo, de las audiencias públicas y las articulaciones con los organismos tanto provinciales como municipales se van logrando estos objetivos de mejoramiento en distintas comunidades y distintos barrios”.
El subsecretario de Descentralización de Servicios Barriales informó que el trabajo del Equipo Hábitat se viene haciendo en distintas chacras de la ciudad. Castillo agregó que la manera integrada de trabajar con los distintos equipos da buenos resultados: “Hoy tenemos trabajando a SAMEEP, SECHEEP, la Municipalidad, APA, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial”, mencionó.
En tanto el coordinador de la zona sur de Equipo Hábitat recordó a los vecinos de la zona que el operativo ha sido ejecutado con mucho esfuerzo por lo que pidió la colaboración y el cuidado de los mismos para mantener la limpieza del espacio.
Participación y concientización
Los vecinos del barrio Mariano Moreno se han mostrado muy conformes y agradecidos con el Concejo por la respuesta a las demandas en las audiencias públicas. Alcides Rodas, vecino del barrio, comentó que ve muy positivo el hecho de que los integrantes de la Presidencia se hayan acercado y encargado en limpiar y ordenar el barrio, “Es una cuestión cultural en barrios como el nuestro que la gente está acostumbrada a sacar la basura en lugares donde no corresponde y en estas actividades que son masivas, ayudan a que se tome conciencia”.
Rodas también pidió a los vecinos colaboración para el mantenimiento de este trabajo “entonces no se produce un acumulamiento”.
Concluyó comentando que considera eficiente las audiencias públicas ya que son los vecinos los que saben que se necesita en cada barrio. “Este es el mecanismo, el vecino sabe que falta y el ente gubernamental se encarga de atender lo cual me parece muy bueno”.