Confirmó que la complejidad IV del efector está avalada por los instrumentos legales correspondientes. Además acordaron un próximo encuentro.
La ministra de Salud Pública Mariel Crespo brindó detalles sobre las principales demandas manifestadas por el plantel del hospital Eva Perón de Barranqueras. En un encuentro con referentes de UPCP, brindó respuestas y acordó un próximo encuentro para evaluar la situación a fin de responder los temas pendientes.
Así la titular de la cartera sanitaria confirmó que el hospital “Eva Perón” de Barranqueras, a través de la resolución Nº 3 -con fecha del 2 de enero del 2014- y la ratificación con el decreto Nº 248 -del 9 de marzo del 2015-, fue categorizado como un efector de complejidad IV. “La resolución y el decreto están en vigencia hace más de un año y medio, nunca ha sido derogado”, aseveró.
“Durante el encuentro con UPCP planteamos que están los instrumentos legales correspondientes, con absoluta vigencia”, agregó y afirmó que el efector siempre funcionó con el fondo establecido a su complejidad IV, así también las horas de guardia y otras cuestiones de su funcionamiento.
En cuanto a la demanda de los choferes que no ingresaron a la planta permanente, Crespo afirmó que el concurso fue controlado y fiscalizado en su totalidad. “No se presentó ningún instrumento que lo cuestione, por lo tanto consideramos que el desarrollo del concurso fue correcto y está legalizado; los trabajadores que no ingresaron fue porque no cumplimentaron la documentación o desaprobaron, y deberán esperar hasta el próximo examen”, precisó.
Asimismo Crespo, ante el pedido de los choferes sobre los beneficios que tiene el equipo de la Unidad Central Coordinadora de Emergencia Médica –UCCEM-, informó que Salud está trabajando en un proyecto de descentralización en tres bases en el área Metropolitana, e incluirá la movilidad de Barranqueras y Fontana. De esta manera podrán recibir los mismos beneficios en cuanto a bonificaciones, insumos, equipamientos, entre otros.
Otro de los puntos demandado fue la redistribución de las guardias, que realizó la directora del hospital, en algunas áreas. Crespo aseveró que es uno de los atributos o función de los responsables de efectores, la distribución de las horas de guardia teniendo en cuenta las necesidades de cada servicio. “Vamos a considerar una evaluación del tema junto al subsecretario”, agregó.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria aseguró que se fijará un próximo encuentro en los próximos días, posterior a la entrevista que los referentes tengan con miembros de la Dirección General de Recursos Humanos de la Provincia.