NEA: Argentina importa cada vez más yerba mate desde Brasil

Economia

Cerca de 120 mil kilos del producto llegaron a la región con procedencia del país carioca. La cifra arroja más del 100% de incremento comparado al año pasado. Un contraste claro en relación a la producción local.

Argentina importó, en el transcurso del 2016, unos 118 mil kilos de yerba mate empaquetada -y continúa subiendo-, lo que arroja un crecimiento del 146% en relación al 2015. El material importado desde Brasil tiene un valor de 4,15 dólares por kilo, lo que daría más de $60 pesos nacionales.

Economías regionales de distintos puntos del país están sufriendo los efectos del avance de las importaciones que llegó de la mano del nuevo Gobierno nacional. En Misiones los sectores más golpeados son las industrias maderera, especialmente el sector del terciado, y almidonera, que enfrentan la competencia de los productos que ingresan de Brasil y del Sudeste asiático, pero también empiezan a crecer con cada vez más fuerza las importaciones en rubros que tradicionalmente eran abastecidos exclusivamente por oferentes locales.

Tal es el caso de la yerba mate, segmento del mercado interno que desde hace décadas se abastece exclusivamente por industriales nacionales que transforman la materia prima producida en Misiones y Norte de Corrientes.

Sin embargo también en esta actividad también viene aumentando la presencia de material importado: en lo que va del año ingresaron 118 mil kilos de yerba empaquetada proveniente de Brasil, lo que significó un incremento porcentual de 146 por ciento en relación al año pasado, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Pese a ese significativo incremento, la participación de los importados en el mercado interno de yerba todavía es mínima.

A diferencia de lo que ocurre con los terciados o el almidón de mandioca, en el caso de la yerba mate, los precios de los importados están por encima de los que manejan los oferentes nacionales, pero la diferencia se viene achicando porque los aumentos en los costos locales de producción vienen aumentando a mayor ritmo que la cotización del dólar, lo que genera inflación en dólares.

La yerba extranjera que está imponiendo mayor presencia en el mercado argentino, especialmente en Buenos Aires, es la brasileña Canarias, elaborada especialmente al gusto de los uruguayos y la más vendida en ese país vecino.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.