Ocampo y Ferrer consideran necesario un desarrollo equilibrado para la integración regional

Economia

Los titulares de dos de las carteras más importantes de la provincia remarcaron la importancia de los proyectos vigentes para las regiones NEA y NOA.

Los ministros de Hacienda y Finanzas Cristian Ocampo y de Industria Gustavo Ferrer, participaron de la apertura del Primer Congreso Regional de Economía del Norte Grande, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. El objetivo del encuentro es brindar un análisis sobre el desarrollo económico y financiero  que atraviesa actualmente la región del NEA.

La mesa inaugural, estuvo encabezada por la rectora de la UNNE Delfina Veiravé, junto a la decana de Ciencias Económicas Beatriz Monfardini de Franchini.

Posteriormente, los ministros expusieron sobre los objetivos gubernamentales para lograr afianzar una integración entre las provincias del NEA y NOA,  y lograr un desarrollo equilibrado. “Vemos con mucha satisfacción el poder abordar estas temáticas y remarcar la necesidad de trabajar en la integración del Norte Grande, desde los ámbitos académicos”, destacó el ministro de Industria Gustavo Ferrer.

El titular de la cartera de Industria hizo hincapié en el proyecto planteado por Domingo Peppo en relación a la integración de la región. “Nuestro gobernador tomó la iniciativa de convocar a otras provincias para trabajar en una agenda en común, y nosotros avanzamos en un programa de vinculación, a partir de los núcleos productivos que nos unen”, indicó Ferrer, al tiempo que explicó que “el límite geográfico no los divide sino que al contrario, estamos integrados: tenemos realidades productivas, económicas y sociales similares”.

Adelantó así que ya tienen planificado encuentros en distintas provincias, incluyendo no sólo a los gobiernos provinciales y municipales sino también a instituciones, actores económicos y productivos. “Estamos buscando objetivos a mediano y largo plazo para convertir al NEA y NOA en un bloque regional que nos permita generar mayor escala para insertarnos en otro tipos de mercado”, aseguró.

Por último, valoró la ubicación estratégica del Chaco en el corredor bioceánico y las potencialidades naturales y humanas que posicionan a la provincia como núcleo de la región. “Nuestro gobernador propone desarrollar esta integración de las regiones NEA y NOA, explotando las capacidades de cada provincia, con una visión horizontal”, expresó.

Crecimiento sostenido

En tanto, el ministro de Hacienda Cristian Ocampo resaltó la importancia de este evento donde se estudian en profundidad “los procesos de integración fundamentales para alcanzar un desarrollo equilibrado de la región”. Además, dijo que se debe tener en cuenta el contexto nacional y las necesidades locales porque se comparten los proyectos y se desarrollan estrategias en conjunto.

Durante su exposición, habló sobre las perspectivas a futuro que hay que trabajar como región para no perder recursos y espacio dentro del marco nacional. El jefe de la cartera de Hacienda hizo hincapié en los trabajos desarrollados entre las provincias del NEA y NOA en materia de coordinación de proyectos productivos y de infraestructura que beneficien de forma integral a la región.

Además, habló sobre la actualidad fiscal que atraviesa el país con las relación a las medidas económicas y tributarias con alto impacto en la provincia como los fallos de la Corte Suprema que restituyó el 15% pleno de coparticipación a las provincias accionantes como Santa Fe, San Luis y Córdoba”.

Asimismo,  enfatizó en las acciones llevadas adelante por la provincia a raíz de estas medidas judiciales: “A partir de ahí empezamos una serie de reuniones y gestiones a nivel nacional, ya que la suma negativa de estos fallos predominó en la región NEA y significó una detracción de recursos que hoy ya estamos en el orden de los 500 millones devengados para la provincia”, dijo.

En esa línea, el funcionario explicó las medidas activadas por el Estado provincial para mejorar los procesos de control tributario como recurrir al mercado externo con financiamiento, adherir a los préstamos de Fondo de Garantía y Sustentabilidad para garantizar las obras públicas. “Todo en el contexto de la inflación interanual que está por encima de la evolución de los recursos tributarios, pero siempre tratando de avanzar en el crecimiento sostenido del Chaco”, sostuvo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.