Peppo: «Queremos que Massa sea una alternativa dentro del peronismo»

Politica

Domingo Peppo, primer mandatario provincial, se refirió una vez más a la situación que atraviesa el partido peronista a nivel Nacional, donde pidió que la reconstrucción se haga desde adentro y aprovechó para dejar afuera del manejo del partido a peso pesados como Cristina Fernández de Kirchner y Scioli y volvió a hacer un guiño a Sergio Massa.

Precisamente en relación a Massa, anunció que «no proscribimos a nadie» para encabezar la reformulación del PJ pero aclaró que «los gobernadores e intendentes que tienen representación territorial a partir de triunfos son los que tienen que conducir y no los que perdieron», en referencia al ex gobernador Daniel Scioli.

«Pretendemos que la médula de la renovación sea el peronismo y no Massa. Queremos que los peronistas no miren a Massa como alternativa, sino que miren dentro del peronismo», sostuvo el chaqueño.

En cuanto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien protagoniza una reaparición política en las últimas semanas, Peppo rescató «lo hecho en muchos aspectos» pero indicó que «hoy no la vemos como parte de la conducción de nuestro espacio».

«A diferencia de La Cámpora o algún sector ultrakirchnerista que reconoce a Cristina como conducción y sigue con los mismos métodos, nosotros no la reconocemos. Decimos que hay muchas cosas que se hicieron mal», señaló.

 

MIRADA NACIONAL

En otro orden, apreció sobre la gestión al momento del presidente Mauricio Macri que «no sé si saca aprobado. No logra reactivar el país».

El gobernador señaló que le «preocupa la materialización de lo que propone el Presidente, como la pobreza cero y el Plan Belgrano» y agregó que «de un primer análisis surge que este presupuesto tiene una asignación de recursos menor que los dos últimos años para nuestra provincia, sobre todo para obras públicas».

«Este año se nos asignaron $ 6.000 millones y ahora, $ 4.000 millones. Y hay obras importantes comprometidas, como la finalización del segundo acueducto para el que nos garantizaron $ 1600 millones, y no vemos esa plata en el presupuesto. Tampoco vemos el programa de desendeudamiento, que vence a fin de año, y nos preocupa que los avales para tomar deuda estén concentrados en muy pocas provincias», describió.

En cuanto al impuesto a las ganancias, que forma parte de un activo debate, manifestó que coincide «en que es un impuesto distorsivo, pero las provincias no queremos ser las que asignamos recursos, porque podemos tener problemas salariales. Por beneficiar a un sector de trabajadores vamos a perjudicar a otro. Perderíamos $ 2.000 millones, que equivalen a un mes de coparticipación».

Como alternativa, planteó «que recursos que hoy no son de transferencia automática, como el impuesto al cheque y los ATN, empiecen a serlo».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.