El gobierno de la provincia informa que la Dirección de Vialidad y la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco fueron especialmente invitadas para estar presentes en el próximo Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito que tendrá lugar en el Centro de Eventos y Convenciones del 24 al 28 de Octubre en la Ciudad de Rosario. Durante el mismo, realizarán una exposición autoridades de ambos organismos.
El Administrador General de la DVP, Ing. Hugo Varela, destacó que esta invitación es un reconocimiento al importante trabajo que vienen desarrollando los Consorcios Camineros de nuestra provincia, supervisados por la Dirección de Conservación, durante los últimos 26 años. Recordó, además, que en Junio de este año, representantes de estas entidades participaron como expositores en el Primer Congreso de Caminos Rurales que se realizó en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Sr. Raúl Kloster, explicó que el organismo tendrá montado un stand durante los cinco días que dura el Congreso, donde la gente podrá informarse con detalle sobre la forma de trabajo, financiación y las tareas que desarrollan las entidades camineras.
Asimismo, el Subadministrador de la DVP, Ing. Carlos Navarro; el Presidente y el Secretario de la Asociación de Consorcios, Sres. Raúl Kloster y Jorge López, brindarán una exposición del sistema que funciona con éxito en nuestra provincia desde el año 1.990. El objetivo es mostrar al país la metodología más exitosa para mantener los caminos rurales. A su vez, servir de ejemplo para impulsar un plan que brinde una solución definitiva a los caminos terciarios del país.
El Congreso, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras, tiene como objetivo concientizar a las demás provincias para que adopten este sistema innovador de mantenimiento de caminos rurales implementado en el Chaco.
Hay que destacar que nuestra provincia tiene un sistema único de Consorcios Camineros, que fue creado hace 26 años con la sanción de la Ley Prov. Nº 3.565. Además, esta ley fija los recursos específicos para su funcionamiento, resaltando que son los productores quienes manejan los destinos de las entidades y los encargados de mantener los caminos en buen estado, siendo ellos los que se benefician directamente con ello.
Sin embargo, los Consorcios Camineros chaqueños vienen trabajando desde hace muchos años, incluso antes de la creación de su ley específica. Los consorcistas son personas que se dedican sin descanso y de manera efectiva a mantener la red terciaria en las mejores condiciones de transitabilidad, ya que de nada sirve tener más autopistas si no hay caminos rurales que permitan sacar la producción desde las unidades productivas hacia los grandes centros de comercialización.
En nuestra provincia existen actualmente 101 Consorcios Camineros distribuidos por todo el territorio, con más de 28.000Km a cargo, llevados adelante por personas que, sin cobrar un sueldo, trabajan día a día para construir, reconstruir y mantener los caminos de la red terciaria, vecinal o rural. Con esta labor prestan un servicio esencial a la sociedad, que puede transportar la producción y trasladarse por motivos de salud, sociales, culturales, educativos, etc.
Además, nuestra provincia se destaca en este aspecto por ser un caso único en todo el país y Latinoamérica, ya que ningún otro gobierno ha podido resolver la problemática del mantenimiento de los caminos rurales. Aquí, en cambio, no sólo está resuelta, sino que actualmente se está trabajando en una instancia superior, abordando el mejoramiento de las calzadas para permitir el tránsito bajo cualquier condición climática.