Bosques Nativos: Chaco será sede de la Asamblea de Cofema

Sociedad

Los próximos 13 y 14 de Octubre en la ciudad de Resistencia se llevará a cabo la reunión técnica de la Comisión
Nacional de Bosques Nativos y la posterior asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, en el cual se
discutirán y se definirán los lineamientos técnicos y políticos de las medidas de conservación del bosque nativos, en el marco de la Ley Nacional N° 26.331.

El COFEMA, es un órgano federal, creado en la década del 90 en el cual se reúnen periódicamente los representantes provinciales a los fines de delinear la política ambiental del país.

Estos últimos años, el COFEMA se coordina a través de comisiones especificas en el cual abordan las
distintas temáticas.

En este caso, la Comisión de Bosques será la protagonista. El día Jueves 13, se reunirán en resistencia en una
primera oportunidad todos los directores de bosques y subsecretarios del área de recursos naturales del país en el cual abordarán diferentes temas relacionados a los bosques nativos, y su ley de presupuestos mínimos, la Ley Nacional 26.331.

Posteriormente, y el día viernes 14 dará sesión la asamblea del COFEMA en el cual la integran todos los ministros de ambiente del país. Allí, se discutirán y decidirán las conclusiones y propuestas definidas por los representantes técnicos el día anterior.

Fondo de Bosques

En ambas jornadas, tomará protagonismo el escaso presupuesto definido por la Ley Nacional de Presupuesto 2017, en el cual, solo proyecta el 3,8% de lo que
prevé el art. 31 de la Ley Nacional 26.331.

Este fondo nacional se viene implementando desde el 2010 en casi todas las Provincias. Una vez transferidos los fondos alas jurisdicciones, parte de estos son utilizados para el fortalecimiento institucional de los organismos técnicos y otro porcentaje para el financiamiento de proyectos de conservación de bosques nativos que propongan pequeños productores y comunidades aborígenes y criollas.

Con esta asignación presupuestaria proyectada a nivel nacional, y sumado, el indice de inflación anual del INDEC como así tambien otros costos, que son generalmente incluidos en las actividades culturales que demanda el bosque nativo para su conservación implicará un debilitamiento de políticas ambientales arraigadas con el tiempo. Dicho en otras palabras, las provincias contarán con menos recursos para promover la sustentabilidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.