Según datos oficiales se destruyó en apenas seis meses el 1% de los puestos de trabajo en el sector privado. Además, en ese mismo período en que se profundizó la recesión también se cerraron unas 6.100 empresas.
El empleo formal privado registró en el segundo trimestre del año 6.419.868 asalariados, lo que representó una caída de 1% respecto a igual período de 2015 o la destrucción de 118.709 puestos de trabajos en los primeros seis meses del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al publicar las Estadísticas de registros laborales.
El estudio que analiza puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados se realiza con la información disponible en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El último informe presentado por el INDEC, publicado el 7 de julio, reflejó que el empleo formal privado había ascendido al término del primer trimestre del año a 6.550.964 asalariados, lo que representó una mejora de 1,2% respecto a igual período de 2015.
Para el segundo trimestre de 2016, la estimación provisoria de los puestos de trabajo del sector privado alcanzó los 6.419.868, mostrando una caída de 1% respecto a igual trimestre del año anterior, mientras que las empresas que han presentado las declaraciones juradas a AFIP cayeron 0,7%.
En cuanto al análisis del costo salarial, el informe destacó que se incrementó 35,4%, mientras que la remuneración total creció 34,5% y la remuneración neta se expandió 34,6% también durante el segundo trimestre de este año, respecto al mismo trimestre de 2015.
En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo en términos porcentuales fueron la intermediación financiera (5,8%), servicios sociales y de salud (4,0%) y enseñanza (2,1%).
En el otro extremo, el INDEC publicó que los sectores que mayor caída presentaron respecto al mismo trimestre del año anterior fueron construcción (–12,5%), explotación de minas y canteras (–6,4)% y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (–4,5%).
Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observó en el trabajo que durante el segundo trimestre de 2016, las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron La Pampa, donde los puestos de trabajo se incrementaron 4,4%, seguida por Tucumán con una suba de 1,5% y Corrientes con 0,6%.
Durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor contracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron Catamarca (–9,6%), La Rioja (–8,2%), Santa Cruz (–7,9%) y San Luis (–6,6%), también según el informe de Estadísticas de registros laborales.
Como metodología de trabajo estadístico difundido este viernes, la información corresponde al sector privado y excluye el sector público de todas las jurisdicciones (nacional, provincial y municipal), y las empresas públicas, los bancos públicos, los medios de comunicación en poder del Estado y las Universidades públicas.