La movilización se llevó a cabo por la tarde en la capital chaqueña, en consonancia con la convocatoria a nivel nacional de un paro para exigir respuestas a los atropellos que sufren día a día las mujeres. En Resistencia hubo una primera marcha por la mañana.
La jornada de hoy estuvo marcada por un reclamo que cada vez se hace más fuerte y cobra más vigencia: el de Ni Una Menos. Esta iniciativa, que comenzó con la idea de hacerle frente a la violencia de género y los femicidios, generar conciencia, repudiar la explotación y el avasallamiento y conseguir reivindicaciones de las mujeres, tuvo en la capital chaqueña dos expresiones por separado.
Por la mañana, un grupo marchó por las calles de la ciudad en el marco de una nueva convocatoria luego del crimen de Lucía Pérez, la joven de 16 años que fue drogada, abusada y empalada con la consecuencia trágica de su muerte en Mar del Plata por personas que luego la abandonaron en un hospital y se dieron a la fuga.
De todas maneras, el llamado al Paro Nacional por este caso y tantos otros que se dan en nuestro país era a la tarde. Así lo entendió otro grupo que se diferenció de la movilización matutina con un punto central: la responsabilidad del Estado.
La postura está argumentada en que el Estado debe ser el que garantice la seguridad, la justicia y los derechos de las mujeres, algo que evidentemente no ocurre porque así lo demuestran las estadísticas -que inclusive empeoran día a día-, y va más allá debido a que ese mismo Estado es el que hace todo lo contrario: complicidad en las redes de trata, desconocimiento de derechos laborales, explotación y hasta la reciente represión en el Encuentro Nacional de Mujeres, para no ir tan lejos en el tiempo.
Por la tarde la movilización también fue contundente y con un mensaje de fondo que es necesario difundir y hacer conocer: Ni Una Menos el Estado es Responsable.