El Ministerio de Desarrollo Urbano y la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) UNNE presentaron un Ciclo de Conferencias sobre nuevas metodologías para proyectos de obras. Especialmente destinado a estudiantes y profesionales vinculados con el diseño y la construcción.
Con una amplia recepción por parte de los estudiantes, el pasado 5 y 6 de octubre en el auditorio de la FAyD se desarrolló con Rodolfo Livingston el Ciclo que duró dos jornadas. Livingston es un reconocido arquitecto argentino que ha revolucionado el método de proyección de obras. Desmiente la idea de que el único lenguaje del arquitecto es el lápiz, “como si no tuviéramos lengua, como si fuéramos mudos”, dice. Explica que un elemento decisivo en el diseño de proyectos es escuchar a los integrantes de la familia, a los que viven en la casa. «Incorporé la palabra, que es la información que damos al constructor y al cliente sobre cómo hacer la casa. Dibujos más palabras. ¿Cuál es el problema?, es mucho mejor”.
Livingston, autor de «Arquitectos de familia: el método”, resalta que no menosprecia las construcciones que algunos considerarían menores, como las casas. “Las desprecian los que creen que ser arquitecto es hacer grandes torres de vidrio. Yo nunca pase por eso”. Toma como ejemplo otras profesiones: “¿Quiero curar, o quiero demostrar que puedo hacer una operación extraordinaria?”. Él elige la cura, a través de la creatividad. Pone en juego como factor fundamental la creación que, a su criterio, tiene dos pilares: el estudio del sitio, el terreno, a edificar o modificar, y la escucha a los clientes, a la familia.
En referencia a esto, el ministro Guillermo Monzón expresó: “Desde el Ministerio tenemos mucho que ver con lo que desarrolla Rodolfo, con el trato cara a cara, el mano a mano con la gente, con la familia. Estamos encaminados a no hacer cosas repetitivas, sino tratar de dar respuestas a lo que la gente realmente necesita”.
Monzón, también arquitecto y uno de los que hace posible este Ciclo de Conferencias a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, recordó que en 2001, recién recibido, desde la FAyD también invitaron a Rodolfo para charlas como esta. «Por eso, cuando los chicos del Frente Estudiantil de Arquitectura y Diseño Gráfico (FRESARD) me comentaron la idea, no dudé en apoyarlos. También pienso que desde el punto de vista del Estado, debe haber fuerte vinculación con la Universidad, porque representa el conocimiento. Así, potenciamos las dos cosas: la acción política, pero también la Universidad, que es como empezamos a vincularnos con la realidad”, finalizó.
Las conferencias están dirigidas a estudiantes, arquitectos, docentes y profesionales vinculados con el diseño y la construcción. El primer día se tocó el tema “Arquitectos de Familia”, y por la tarde se realizó el taller “Buscando respuestas y participación de los clientes”.
El jueves, en tanto, tuvo lugar la conferencia “Red de Consultorios Arquitectos de Familia”, y por la tarde hubo una charla abierta a todo público en el bar “Macedonio” (López y Planes 571, Resistencia). La iniciativa y la organización del Ciclo corresponden al FRESARD, quienes son auspiciados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la provincia y la FAyD-UNNE.