El Buenos Aires Herald deja de tener edición diaria y se convierte en semanario

Sociedad

El periódico impreso en inglés celebra 140 años de existencia, pero inmerso en la crisis vive también una realidad que no escapa a nada ni nadie: tuvo un 66% de despidos. Sipreba, el gremio combativo de prensa, anunció que mañana tratará el tema en asamblea.

El Buenos Aires Herald cumplió un nuevo aniversario este año, pero no puedo escapar de una crisis concreta y reconocible para cualquiera. En lo que respecta a prensa, es conocida la situación que vivieron los trabajadores de Tiempo Argentino y ni hablar de medios del interior a los que se les dificulta considerablemente tener publicaciones o mantenerse con vida en el área.

Cabe destacar también que el Herald es, hasta el momento, el único diario en inglés publicado en papel en Latinoamérica. Ahora, en cambio, tendrá una particularidad: se convertirá en semanario.

La empresa anunció su paso a una edición semanal que se publicará todos los viernes. Este pasaje se produce, en tanto, en el marco de los despidos. Alrededor del 66% fue la reducción del personal en el medio periodístico.

La asamblea del personal del diario, a la que se sumaron el diario Ámbito Financiero y El Argentino, repudió los “despidos injustificados” y su carácter ilegal, fundado en la pretensión del grupo empresario liderado por el contratista Cristóbal López de mantener la decisión y de pagar en “cómodas cuotas” las indemnizaciones.

El grupo Ámbito, liderado por López -que fuera beneficiado con contratos gigantescos durante el gobierno kirchnerista-, ya había despedido a 82 trabajadores de prensa que cumplían funciones en el diario rosarino El Ciudadano, que dejó de salir. SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) se hizo presente en la asamblea de los trabajadores del grupo y denunció que, en lo que va del año, se contabilizan más de 2000 despidos en el gremio a nivel nacional.

 

Un dato que fue refrendado por el editorial de la publicación que anunció a sus lectores el fin del formato diario. El editorial -que si bien dedica unas líneas a los trabajadores despedidos no repudia la decisión editorial de los cesanteos- reconoce que el ejercicio del periodismo cobra dificultad cuando los trabajadores de prensa ven amenazados sus puestos de trabajo como no se veía hace mucho tiempo. SIPREBA dio a conocer el comunicado de la asamblea de los trabajadores del Grupo Ámbito en el que repudia la decisión empresarial y denuncia un operativo de marketing mediante el que “el grupo empresario pretende maquillar estos despidos publicitando en sus propios medios su conversión a un semanario con el lema ‘Good news, It’s Friday’, pretendiendo que los lectores tomen esto como una ‘buena noticia’”. Los trabajadores decidieron quitar sus firmas de la edición final del diario Herald como forma de protesta. La asamblea general de SIPREBA, que se realizará este sábado, discutirá los conflictos y despidos en las empresas del gremio y un curso de acción general para enfrentarlos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.