En el documental “Tsunami. Un océano de gente”, el cantante detalla su mirada de la enfermedad y relata su vivencia en carne propia.Con Mario Pergolini como entrevistador, el Indio se sincera en varias cuestiones de la enfermedad que lo atormenta: «Yo tengo Parkinson, que no es de ahora, pero con el tiempo empieza a manifestarse más. A mí no se me manifiesta temblando sino con rigidez«.
El Indio Solari se explaya como nunca sobre el Parkinson que padece, sobre cómo afecta su vida y la idea de la muerte: «Odio la decrepitud. Son esos 30 años que la ciencia nos ha dado después de los 50 […]. El ser humano tiene estos 30 años a costa de una cosa espantosa que para mí es la decrepitud. Uno empieza a ver menos, a escuchar menos, un buen día se cagó encima. La decrepitud no es una sobrevida agradable, te duele todo, qué sé yo. Y yo debo estar entrando en eso, evidentemente», explica el Indio Solari.
Pese que se muestra que vive un momento sumamente incomodo, Solari apuesta por no bajar los brazos: “Yo me aferro a la vida, si no me pego un ‘corchazo’ y se terminó […] Lo he pensado más de una vez, sí. No ahora. En este momento no estoy tan mal. Hay gente que sirve para viejo y otra que no (…). Creo que el ser humano tiene 50 años de vida genética y de plenitud genética. […]”.
Documental completo: http://www.vorterix.com/8-vorterixindio
El rockumental
Tsunami. Un océano de gente (dirigido por Julio Leiva y Maximiliano Díaz) se propone reflejar el fenómeno artístico y social, que es un recital de los Fundamentalistas del aire acondicionado. En este caso, se trata del show del 12 de Marzo en Tandil, jornada histórica que convocó a más de 200 mil personas.
Fuente: La Nación.
Foto: Tsunami. Un océano de gente.