Así respondió el Secretario General de la Fiscalía de Estado, Fernando Ford, a la denuncia pública que realizó el diputado provincial Roy Nikisch respecto de una supuesta «estafa moral» a partir del decreto provincial 2092, que posibilita, según el legislador, el desvío de fondos por parte del gobierno provincial, que eran exclusivos para el pago a judiciales.
Ford señaló que esta denuncia pública del ex gobernador debe plasmarse en la justicia, e indicó que “si tiene elementos conducentes a una denuncia creo que no debe perder el tiempo y presentarse ante el fiscal de investigaciones de turno, formular la denuncia, respaldar con las pruebas suficientes y de esa manera se podrá llevar adelante la investigación para concluir con el dictado de una resolución que condene o no a lo que se llama una estafa moral”.
Pese a la denuncia de Nikisch, y el reclamo de cierto sector de los trabajadores judiciales, Ford se expresó esperanzado a que el ofrecimiento del gobierno tenga eco en los empleados judiciales para resolver este megajuicio que lleva décadas sin encontrar una solución. «Soy muy optimista a que la oferta que hizo el Estado tenga muy buena aceptación antes del 30 de octubre, que es el plazo que tienen los empleados para aceptar o no dicho ofrecimiento», ahondó.
Respecto a los dichos del juez Víctor Del Río, quien calificó el ofrecimiento del gobierno “como una maniobra extorsiva, pretender cobrarle el costo del crédito y además aplicar quitas a quienes ganaron al Estado”, señaló que “no se debe tomar una lectura rápida del contenido de un decreto. Y alegó que “si bien es cierto que el crédito no puede ser satisfecho en un ciento por ciento, tampoco pueden significar un grave perjuicio ni al Estado ni a los jueces”, precisó el funcionario.
Además, agregó que “nadie se ve constreñido en su derecho, hay quienes consideran que su situación y su realidad no están comprendidas dentro del decreto, bien, se continuará con el proceso”, indicó, “y los que desde su análisis ven que sus intereses están aunque medianamente satisfechos, bien, vamos a sentarnos, arrimemos posiciones, alcancemos un acuerdo y de esa manera seguir adelante”.
Para el fiscal los acreedores son víctimas, «porque políticamente están buscando entorpecer una posible negociación, que caiga el acuerdo, y son empujadas a que la batalla judicial continúe».
Ford remarcó su necesidad de mantenerse fuera de discusiones políticas y ahondar su tarea a negociar con los actores de la cuestión.
Fuente: ChacoDebate.-