A través del proyecto de Ley 4274/16 el diputado Rubén Omar Guillón propone la incorporación de los artículos 80 Bis y 80 Ter a la ley 4233 (Ley Orgánica Municipal) para la Creación de Comisión de Paritarias en los Municipios, de esta manera con este marco legal, se podrá regular la actividad laboral de los empleados públicos de los municipios chaqueños para que, entre otras cosas, puedan discutir salarios con cada intendente.
La Comisión Paritaria estará integrada por igual número de representantes, de los sindicatos que tengan personería gremial según Ley Nacional de Asociaciones Sindicales y sus modificatorias, del Ejecutivo Municipal, del Concejo Municipal y del Poder Judicial Municipal.
También establece que los sindicatos que no reúnan las condiciones legales requeridas, podrán asistir a paritarias con voz pero no con voto.en tanto será el Concejo Municipal mediante las ordenanzas correspondientes establecerá las condiciones de integración.
Esta Comisión dictará su propio reglamento interno de funcionamiento y se reunirá con la frecuencia que ella determine y/o cuando cualquiera de las partes lo soliciten.
“En las sociedades modernas, los reclamos de tipo laboral suelen estar muy presentes en relación con diferentes aspectos de la vida de un trabajador y su realidad. En este sentido, el reclamo por los salarios y su pago es sin duda alguna uno de los más comunes, fuertes y lógicos ya que el reconocimiento del trabajador y su tarea se hace visible principalmente en el salario que se le paga y cómo se le asegura a través del tiempo.
Sin embargo, que el derecho al salario esté asegurado no siempre es posible y de ahí surge entonces la importancia de las paritarias, un espacio de debate en el cual se debe llegar a un acuerdo entre los trabajadores y los empleadores, sean estos empresarios, pequeños empresarios, individuos, el mismo Estado, o como en este caso específicamente los municipios.
Las discusiones paritarias tienen, como sabemos, la enorme importancia de sentar en la mesa de discusión a sujetos opuestos y socialmente enfrentados. Las paritarias son esenciales para que los sectores vulnerables no permanezcan indefensos y puedan hacerse presentes en el reclamo en forma de sindicatos o gremios que los representan.” Señala los fundamentos del proyecto de Guillón.