El Colegio de Servicio Social del Chaco concretó este viernes 30 de septiembre en la Unidad Regional Sudoeste de la ciudad de Villa Ángela, una Jornada de Capacitación denominada “Criminalidad, Juventudes y cuestión Social” que estuvo a cargo de la Magister Romina Burgos y reunió a más de 100 estudiantes y profesionales del trabajo social y docentes de esa región de la provincia.
Romina Burgos es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, jefa del Centro de Salud “Ramón Carrillo” de la provincia de Santa Fe y autora del libro “¿Jóvenes en Conflicto con la Ley o Ley en Conflicto con los Jóvenes?”.
En la oportunidad, la presidente del Colegio de Servicio Social del Chaco, Karina Ojeda, quien acompañó el desarrollo de esta jornada valoró el trabajo organizativo realizado por las referentes del sudoeste del colegio, Sabrina Krehachek y Nancy Nuñez y agradeció a la Editorial Contexto que permanentemente acompaña las actividades de capacitación del Colegio profesional.
Asimismo, Ojeda destacó que “fue una jornada de reflexión a partir de una temática convocante que nos interpela en la intervención profesional que está relacionada con cómo fue toda esta cuestión de la criminalidad, la conformación del concepto de criminalidad y a partir de ahí pensar el concepto de juventudes y cómo esto está relacionado con el trabajo social y a la cuestión social que es con la que intervenimos permanentemente”.
Finalmente, la presidente calificó al encuentro como “provechoso, gratificante y altamente positivo” y adelantó que “esperamos, desde el Colegio, poder replicar esta acción en otros puntos de la provincia, ya que necesitamos fortalecer estos espacios de aprendizaje en los que la experiencia de otros colegas, puede ser una guía en la construcción de nuestra calidad profesional”.
“Los trabajadores sociales estamos interpelados a tener una visión crítica y trabajar de manera profesional”
Por su parte, Romina Bustos trabajó en un primer momento sobre el análisis histórico, de cómo se fue pensando y creando la palabra criminalidad, no solo a partir de un delito penal, sino que también relacionándolo con otras acciones que tienen que ver con la criminalidad y no solamente con la juventud. “Lo que disparo muchas cuestiones de la subjetividad de los participantes, donde se ha podido o reflexionar de que todos somos sujetos de esta vida diaria y que de alguna manera si elegimos ser trabajadores sociales estamos interpelados a tener una visión crítica, analítica y a trabajarlo de manera profesional”, expresó la destacada visitante.
Además, “este fue el ámbito propicio para la presentación de mi libro, ¿Jóvenes en Conflicto con la Ley o Ley en Conflicto con los Jóvenes?, que pone en relieve esta situación de la juventud y la criminalidad, que es una demanda constante y cotidiana en nuestra sociedad”, comentó Bustos.
Esta iniciativa formativa surge a partir de la iniciativa de profesionales que forman parte de la Comisión Directiva del Colegio, quienes junto al equipo de capacitación trabajan para ofrecer espacios formativos de calidad para los colegas, nutriéndolos con la posibilidad del intercambio con profesionales de otras disciplinas en la zona de la provincia en que se encuentren.