Capitanich “El voto electrónico no es un procedimiento extendido en todos los países del mundo”

Politica

En medio de una apretada agenda en la provincia de Buenos Aires, el Intendente de Resistencia Jorge Milton Capitanich brindó una entrevista a La Chimenea FM radio municipal Fontana, donde realizó un breve panorama de la política actual y una dura observación luego de la última visita del presidente Mauricio Macri a la provincia del Chaco.

Panorama político actual
El intendente Capitanich continuó con una mirada crítica al hacer un análisis política legislativa. «El gobierno ha tenido una semana negra por tres derrotas políticas muy marcadas en el Congreso de la Nación”, comenzó asestando Capitanich, y profundizó: “estas derrotas tienen que ver con la ley Electoral respecto al voto electrónico, como a las iniciativas referidas al financiamiento de los 8 mil millones de peso por año respecto a la emergencia social”, detalló. Agregó además que “han perdido capacidad de negociación e iniciativa política”, sostuvo.
Con definiciones determinantes, Jorge Capitanich evaluó el panorama como un “proceso de deterioro político”. Fundamentó esta calificación asegurando que “Han tenido un año económico malo, con caída en la actividad económica, aumento de desempleo, a pesar de que pretendan maquillar con las cifras del Indec”.
Respecto a la reforma electoral, Capitanich se limitó a reiterar su postura. Sostuvo que “pretenden incluir el voto electrónico, y esto es un procedimiento que demuestra mucha vulnerabilidad del sistema y limitación en la accesibilidad del mismo”.
A modo de ejemplo de otras políticas de estado, citó el caso del “fallo impecable del Tribunal Constitucional Alemán, hasta los cuestionamientos en Holanda o en otros países del mundo”, a lo que reiteró: “El voto electrónico no es un procedimiento extendido en todos los países del mundo”.
Citó además el cuestionamiento en tres estados en las elecciones recientes de Estados Unidos, por lo tanto, aseguró: “es una cuestión que puede inducir a un fraude electrónico que obviamente pretenda establecer la estrategia de consolidación de la base de poder de una centro-derecha de base neoliberal en el mundo”, manifestó el Intendente de manera rotunda.
Tercera visita de Macri
Respecto a la última visita presidencial a la provincia del Chaco, el pasado jueves 24 de noviembre, Jorge Capitanich evitó las sutilezas y apeló a “dura sinceridad” de los hechos.
“Creo que fue una visita simplemente enfocada como un inspector de una obra, una obra que iniciamos nosotros, que logramos destrabar nosotros con financiamiento del Banco Mundial y que se va a finalizar porque el financiamiento está garantizado a través del programa Norte Grande, pero no por obras de este gobierno”, sostuvo el mandatario municipal, y reiteró: “En su rol de inspector de obra efectivamente pudo verificar el grado de ejecución de la misma”.
Consideró además que Macri “nunca establece con precisión y con sinceridad qué es lo que va a hacer en los próximos años para la provincia del Chaco, ni tampoco a ciencia cierta para la República Argentina”, y concluyó: “Tenemos visitas presidenciales pero escaso contenido”.