El municipio de Resistencia realizó este lunes la apertura de sobres de licitación para la pavimentación, desagües pluviales e iluminación de la avenida Doctor Ramírez, en el tramo que une las avenidas Castelli y López Piacentini, en la zona sur de la ciudad.
Se trata de 940 metros de pavimento, 470 por cada mano, que se suman a otras obras similares que se ejecutan en esa área de la capital provincial.
“Avanzamos con más infraestructura clave para mejorar las condiciones de vida de miles de vecinos de los barrios de la zona sur además de brindar soluciones al tránsito y la conectividad vial”, aseguró el intendente Jorge Capitanich.
En el caso de la avenida Doctor Ramírez, obra para la que se presentaron tres empresas ofertantes, los trabajos comenzarán a ejecutarse antes de fin de año y el presupuesto oficial asciende a $11,2 millones.
El jefe comunal destacó la iniciación de una nueva obra de pavimento y valoró las recientes inauguraciones de 14 cuadras en villa Los Lirios y los 600 metros de la avenida Combate de la Vuelta de Obligado.
El proyecto tiene como objetivo descomprimir el tráfico vehicular en toda la zona, que comprende al campus y sede de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), además de mejorar lo que respecta a alumbrado público y desagües.
Capitanich detalló que paralelamente se está ejecutando la pavimentación de Los Hacheros, entre avenidas Edison y López Piacentini, con lo que juntamente con los trabajos en Doctor Ramírez se conformará un corredor vial en sentido noreste-suroeste.
El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de seis meses con lo que sería habilitado en junio de 2017, contempla las dos calzadas de 470 metros cada una, es decir que la superficie total a pavimentar se duplica a 940 metros.
En lo que respecta a obras complementarias, se llevará adelante la ejecución de los desagües pluviales, la colocación de iluminación led a lo largo de las cuatro cuadras en sus dos manos y la señalización vial (tanto horizontal como vertical).
Además, se contempla un cantero central de cuatro metros de ancho en todo su desarrollo y su parquizado; una rotonda central; y los refugios para las paradas de colectivo.
De la apertura de sobres participaron el secretario de Espacio Público e Infraestructura, Diego Arévalo; y el subsecretario de Legal y Técnica, Jorge Alegre.