La Comisión Directiva del Colegio de Servicio Social del Chaco sesionó el pasado 29 de octubre en la ciudad de Resistencia con el fin de dar continuidad al trabajo que viene realizando en todo el territorio provincial y definir el cronograma de actividades para los últimos dos meses del año.
En este sentido la agenda de actividades consensuadas con la representatividad de referentes de toda la provincia quedó conformada de la siguiente manera:
El lunes 14 de noviembre a las 17.00 se realizará la Jornada de actualización del Código Civil en cuestiones de familia en el NAC de Juan José Castelli cuya disertante será la Dra. Gladis Beatriz Regosky.
En tanto, el viernes 18/11 en Resistencia y sábado 19/11 en Sáenz Peña se realizarán las Jornadas «Juventudes, Criminalidad y cuestión social», que estarán a cargo de la Magister. Romina Bustos.
El viernes 25/11 se realizará en Charata la Jornada Sobre Aplicación del Protocolo de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual. Que contará con la disertación de los Licenciados Pérez, Narváez y Hertel.
En diciembre, del 5 al 16/12 se realizarán diversas actividades relacionadas con el Trabajo Social, para celebrar junto a la comunidad y dar visibilidad del quehacer profesional en esta fecha relevante para el colectivo.
Entre las actividades previstas se encuentran: la inauguración de una muestra fotográfica; taller y presentación del libro: Gestión de los territorios. A cargo de la doctora Elena Lucca. Asimismo se prevé una jornada para reflexionar entre pares sobre la intervención en el Trabajo Social.
En tanto el sábado 10/12 se realizará el Acto del Día del Trabajador Social; la toma de Juramento a los nuevos matriculados y el Homenaje a colegas que cumplen 25 años de trayectoria en la profesión.
El viernes 16/12 se realizará el Acto de entrega de Títulos a los nuevos Licenciados de la Primera Cohorte con la presencia de Autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Tras el encuentro, la presidente del Colegio profesional, Karina Ojeda manifestó que “ésta ante última reunión de comisión directiva fue tan fructífera como las anteriores porque contó con la representación de los colegas que con forman la comisión, que provienen de distintos puntos de la geografía provincial”.
Asimismo Ojeda valoró que “en estos 15 meses de trabajo en la gestión frente al colegio profesional hemos podido dar cumplimiento a muchos anhelos de los trabajadores colegiados y uno de los más importantes, sin dudas ha sido el de la territorialidad, que nos posibilitó generar espacios de encuentro, reuniones entre colegas y ofrecer capacitaciones de calidad en los distintos puntos de la provincia”.
“Esperamos poder sumar a muchos otros colegas a las actividades previstas para estos meses venideros, ya que somos conscientes de que el capital más valioso que tiene el trabajo social, son los profesionales que están haciendo un camino muy importante en distintos ámbitos, en toda la región”, concluyó la presidente del Colegio.


 
						 
						