Representantes de Garantizar Sociedad de Garantías Recíprocas y el Nuevo Banco del Chaco firmaron este martes, el convenio para la emisión de certificados de garantía para Mipymes chaqueñas, posibilitando que más empresas puedan acceder a las líneas de crédito vigentes en condiciones competitivas.
En el Salón de Directorio de la entidad bancaria, el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, y la vicepresidente de Garantizar, Paula Bibini, rubricaron el convenio para la aceptación de certificados de garantía en favor de empresas locales que solicitan financiamiento en la entidad chaqueña y no cuentan con garantías tradicionales.
Estuvieron acompañados por el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, y los directores de la entidad bancaria, Oscar Raffín y José Mongeló, el Gerente General Julio Eiden y el Gerente de Negocios Omar Quirelli; además del representante Comercial para Chaco de Garantizar, Jorge Estoup, y el ejecutivo de Negocios, Ricardo Charpin.
Con la firma de este convenio, el Nuevo Banco del Chaco recibirá los certificados de garantías recíprocas de Garantizar para avalar la monetización de créditos a Mipymes chaqueñas, en función del rol económico y productivo que cumplen en la provincia en la generación de empleo formal.
Estos instrumentos serán admitidos en todas las líneas de crédito empresas del Nuevo Banco del Chaco, incluyendo la Línea Préstamos y Leasing para la Producción e Inclusión Financiera (ex Inversión Productiva).
Mayor acceso al crédito
Andrés Irigoyen explicó que para la Unión Industrial del Chaco “es muy positivo, porque entendemos que Garantizar es la sociedad de garantías recíprocas más importante del país y poder articular con el Nuevo Banco del Chaco facilita mucho a todas nuestras industrias, porque es el banco que mayor financiamiento dispone para las pymes”.
En cuanto a los beneficios, mencionó que “agiliza los tiempos, amplía las posibilidades de acceso al crédito, que en este momento es muy importante. De hecho, ya tenemos asociados con la documentación lista para proyectos de inversión importantes para la provincia, como integración de procesos productivos y expansión de actividades”.
“Es fundamental el acceso al crédito, sobre todo, si se trata de tasas subsidiadas y accesibles para las empresas chaqueñas”, afirmó Irigoyen.
Alternativa de financiamiento
En la misma línea, Paula Bibini, vicepresidente Garantizar, sostuvo que con el convenio firmado se apunta a “brindar una alternativa de financiamiento para que las empresas que no tienen posibilidades de acceder al crédito, puedan hacerlo y se sientan acompañadas”.
Al respecto, explicó que “Garantizar otorga certificados para empresas que, por documentación o calificación, no pueden acceder de manera directa a una entidad crediticia. Nosotros estamos regulados por normativas de Basilea, con lo cual es mucho más flexible nuestro análisis”.
“Buscamos trabajar en conjunto, de manera que la empresa se acerque al Banco y en caso de requerir el acompañamiento de una SRG, sea remitida a nuestra entidad. Nosotros evaluamos la documentación, otorgamos el certificado y con ello, el Banco puede monetizar el crédito”, indicó.
El Nuevo Banco del Chaco participa desde 2012 como socio y socio protector del fondo de riesgo de Garantizar, que también integran el Banco de la Nación Argentina, Banco Ciudad, BICE y los principales bancos del país.
Las Sociedades de Garantía Recíproca son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, clientes y proveedores.