“Vamos a ganar las elecciones en 2017 porque la gente quiere seguir en esta línea”.En una entrevista para Clarín, el máximo mandatario argentino toco el tema de las elecciones del próximo año, pero además supo mencionar sus logros y fallas en su primer año de gestión, los constantes reclamos por desempleo y la actualidad de “Cambiemos”
Clarín: ¿Cuál fue el mayor logro de su primer año y cuál la mayor frustración?
Mauricio Macri: “El mayor cambio, sin lugar a dudas, es haber logrado un espacio donde los argentinos nos volvamos a encontrar, que volvamos a dialogar y a sentir que el otro nos puede hacer un aporte. Creo que hay una enorme mayoría que lo aprovechó y que lo vive con mucha alegría. Hace poco nos visitó una líder española y me dijo: “La última vez que vine, hace un año y dos meses, la Argentina parecía secuestrada y sin destino. La gente que yo veía me decía ‘no salimos más’”. Y ahora, decía ella, por más que en la Argentina siempre hay un espíritu crítico no pueden ocultar la alegría que tienen. Sienten que están libres y creen en sus posibilidades. Más allá de que estamos teniendo una transición difícil, sentimos que podemos, que “sí se puede”. La frustración es que el punto de partida era mucho peor del que todos imaginábamos. Eso te genera bronca, frustración y además, bueno, genera que uno le tiene que decir a la gente, como lo he hecho tantas veces, que tuve que tomar medidas que si hubiera podido evitarlas, las hubiese evitado. Pero no había otro camino. Muchas veces escucho a muchos que han tenido que ver con lo que pasó y hablan siempre de cómo estamos. Yo digo: “bueno, díganme, qué otra cosa harían”. Es muy fácil decir que no salimos de la recesión económica o que el déficit es alto o que tomar deuda es malo. ¿Qué hacemos?”
C: ¿Qué piensa cuando ve una multitud reclamando por medidas sociales y empleo?
MM: “Yo soy el primero en sostener el reclamo. No quiero una Argentina con más del 32 % de la población en la pobreza. Yo ya he dicho que es el punto de partida. Quiero que me juzguen por si pude o no pude reducir la pobreza. Ahora: de ese lugar se sale trabajando, no por una ley. Si es por una ley ¿para qué nos quedamos cortos? En vez de un millón de puestos de trabajo pongamos cinco millones y ya resolvimos todo. O un decreto mío. Sería maravilloso que fuese tan simple. Tenemos que abandonar esa creencia de que estamos condenados al éxito. Nos hizo mucho mal. Eso fue lo que generó la cultura del atajo, la cultura de la avivada”.
C: La elección de 2017 es crucial. ¿Piensa en la posibilidad de ser reelecto si le va bien?
MM: “Yo lo dije con todas las letras: claramente es una posibilidad. Estamos impulsando una transformación, un cambio cultural tan profundo, dejando atrás décadas de populismo, de negación, de conflicto… es razonable pensar que los primeros pasos de ese cambio pueden llevar ocho años”.
C: ¿Cómo está Cambiemos? La UCR se queja de que tiene poco espacio en el Gobierno y Carrió dice que cuando hace definiciones contundentes usted tiembla. ¿Es así?
MM: “Yo lo veo bien. Y si miro para atrás… se suponía que no llegábamos a la elecciones juntos, que iba a volar todos por los aires. Por supuesto, todos quieren siempre más espacio, más protagonismo. Tal vez uno de los temas del siglo XXI: el ego de la gente. Yo diría que estoy contento, siento que ha habido una buena convivencia. Hay buenos gobernadores radicales con los que trabajamos codo a codo, hay buenos dirigentes radicales en el Gobierno y hay buenos legisladores. Y con Lilita pasamos de una década de absoluta incompatibilidad a tener una relación basada en la confianza y en el afecto. Yo la valoro”.
C: ¿Qué se juega el año que viene? ¿Aprovechará para hacer cambios en el Gabinete?
MM: “Yo cambio cuando siento que alguien no funciona. Si el equipo funciona va a continuar. Nunca hice grandes cambios, ni en Boca ni en la Ciudad. El año que viene se juega consolidar este cambio cultural, claramente. Por suerte, vamos a ganar la elección porque los argentinos van a decir que quieren seguir en esta línea. Porque por más que cueste, por más que va a llevar tiempo, sabemos que es la única, que no hay otra. Ojalá alguien me traiga otra alternativa para tener los mismos resultados más rápido. Pero yo no la veo y mientras no la vea voy a seguir defendiendo mi compromiso de decir la verdad para salir de la pobreza y construir un país que incluya a todos”.
Fuente y foto: Clarín.